Ethel Arredondo
Comarca Lagunera.- Según se indica en el monitoreo de incidencia delictiva correspondiente al periodo enero – mayo de este año, continúan descendiendo los homicidios dolosos, que registran un promedio de 2.2 por mes. Esta cifra no se veía desde 1990 en la región con datos del INEGI, es decir, se está en los mismos niveles que hace 32 años.
Sin embargo el delito de alto impacto que se mantiene a la alza, superando lo del año anterior es el homicidio culposo. Aumentando en Torreón, Gómez Palacio y Matamoros. Solo Lerdo se mantiene con cifras más bajas que el 2022.

El homicidio culposo se produce cuando una persona causa la muerte de otra sin intención, pero debido a su negligencia, imprudencia o falta de precaución, es este tipo de delito el que registró aumento en los municipios de Torreón, Gómez Palacio y Matamoros. El feminicidio registra una disminución del 50%, con tres carpetas en este período, contra seis del año anterior, se trata de dos casos en Torreón y uno en Gómez Palacio.
El delito de violaciones no cede, con un promedio de 17 carpetas por mes. La tasa ya se acerca a los niveles de la media nacional. Los delitos por violencia familiar se reducen casi 20%, destacando reducciones en Matamoros y Torreón, con 25% y 16% respectivamente. Sin embargo, la tasa es 1.6 veces mayor que la media nacional.
Como parte del análisis que se presenta en el reporte, el Consejo Cívico de las Instituciones muestra en sus gráficas que en el 2012, la Comarca Lagunera se ubicó como una de las regiones más violentas del mundo, año en el que se llegó a los 1,063 homicidios dolosos.
Del 2012 al 2002, se registra una disminución del 94% en Homicidio Doloso, también de un 88% en Robo de vehículo y 87% en Secuestro. Las cifras también van a la baja en homicidio doloso con arma de fuego en un 71%, así como 81% menos en Robo con violencia y 43% en Robo a negocio.
TE RECOMENDAMOS LEER: