Presentan en Saltillo libro “Pobres porque quieren” - El Coahuilense

Presentan en Saltillo libro “Pobres porque quieren”

abril 3, 2025
minutos de lectura
Foto: Mauricio García/El Coahuilense.

Por Ana Castañuela 

Saltillo, Coahuila.- El académico, activista y fundador del proyecto Gatitos contra la Desigualdad, Máximo Jaramillo, presentó su libro «Pobres porque quieren», una obra que busca desmontar los distintos mitos de la desigualdad y la meritocracia en México. 

El Centro de Estudios y Divulgación para la Libertad (CEDIL) Saltillo y la Facultad de Psicología de la Autónoma de Coahuila convocaron la tarde de este jueves a una mesa de diálogo en la que participaron Máximo Jaramillo, el académico Gonzalo Villanueva, el director de El Coahuilense Noticias y periodista Arturo Rodríguez, la coordinadora de vinculación de la UAdeC Karla Valdés y el director de la facultad José González Tovar, quienes comentaron el libro. 

“Creo que la obra de Max nos permite ir desmontando estas ideas que se nos han inculcado a través del tiempo, del sistema educativo, la familia, de asumir que el progreso depende de lo que hacemos individualmente”, expuso Arturo Rodríguez. 

“El trabajo nos coloca frente a una situación cultural que es el origen de la profunda desigualdad que existe en nuestras sociedades y que contribuye a desconocer el abuso y las arbitrariedades que desde el poder político y económico se perpetran”, añadió. 

Arturo Rodríguez considera que una de las mayores virtudes del libro es la accesibilidad, pues los datos y las ideas que se presentan son claros por lo que «lo pueden leer y entender todos». 

Por su parte, la doctora Karla Valdés asevera que es un trabajo que “vale la pena revisar, pues los lectores pueden encontrarse reflejada en los temas, datos, información y mitos. 

“Es un libro muy fácil de leer y muy difícil de creer, te presenta unas cifras y una información que no te lo puedes imaginar, y habla de temas tan variados que en verdad te sacuden (…) Te confronta con una realidad bien difícil y compleja, pero que necesitamos verla”, comentó.

José González Tovar insistió en la importancia de sensibilizarse ante la desigualdad para no convertirse en espectadores de lo que ocurre y llamó a los académicos a reflexionar sobre los mensajes que se reproducen en las aulas y los discursos que se les presentan a los alumnos para que puedan ser conscientes sobre el papel individual que tienen y presenten cambios de forma colectiva. 

Finalmente, el autor Máximo Jaramillo compartió que ‘Pobres porque quieren’ surge como parte de su proyecto Gatitos contra la Desigualdad, un página que mediante imágenes de gatos busca deconstruir la legitimidad de la meritocracia e informar. 

“El libro el espíritu que tiene es decirnos que esto que nos han vendido como fracasos individuales al no lograr lo que tu querías, pero al final de cuentas este tipo de fracasos son estructurales, es algo que va mucho más allá de nosotros”, indicó. 

Explicó que en cada uno de los siete capítulos presenta un mito diferente, la forma en la que se reproducen en la sociedad y qué narrativas hay, posteriormente presenta la realidad sobre los mitos con datos y evidencias, expone las causas detrás de las desigualdades y finalmente brinda un posible solución y estrategia para poder erradicar las desigualdades. 

“El libro habla de pobreza, esta idea de que en realidad que más que México sea un país pobre en realidad es un país desigual, y existen millones de personas en pobreza porque existen pocas personas que acumulan millones de riqueza. La pobreza es el resultado de la desigualdad», señala. 

“La propuesta del libro es mirar hacia la colectividad (…) nos han enseñado que hay que esforzarse en lo individual, y eso está muy bien, pero no hay que olvidar la parte del esfuerzo colectivo”, finalizó Máximo Jaramillo.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss