El Departamento de Paleontología del Museo del Desierto (MUDE) confirmó el hallazgo de un fósil de un troodóntido, en el municipio de General Cepeda, Coahuila.
De acuerdo a la paleontóloga Martha Carolina Aguillón Martínez, y al jefe de departamento del MUDE, Héctor Rivera Sylva, el neurocráneo hallado en 2007 es el primero de su tipo descubierto en México, por lo que lo convierte en un fósil raro.
Ambos paleontólogos señalaron que el troodóntido, pudo haber tenido una medición de 2.6 metros de largo, el cual vivió en el periodo del cretácico, y que llegaron a la parte de norte América debido a una migración de su especie, ya que actualmente sólo se han registrado hallazgos de este dinosaurio en Asia.
Así mismo señalaron que el dinosaurio es considerado como inteligente, debido al tamaño de la caja craneana que es considera más grande a comparación de la habitual registrada.
Estos hallazgos llevan a comprender que posiblemente se pueden encontrar más fósiles de esta especie en la región, por lo que los investigadores esperan que en un futuro y con ayuda de mejor tecnología puedan atribuirles características más específicas a este tipo de dinosaurio.
TE PUEDE INTERESAR: