Coahuila.- La Secretaría de Turismo comenzará a implementar un nuevo esquema de clasificación para Pueblos Mágicos a partir de este 2025, con el que se van a dividir en niveles A, B, C y D.
Esta clasificación es para diferenciar entre destinos consolidades, destinos emergentes y aquellos que carecen de condiciones para atraer turistas, explicó el comisionado de Turismo Canaco Monclova, Armando de la Garza Gaytán.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
De acuerdo con estas categorías, los destinos nivel A son aquellos plenamente desarrollados, es decir, que cuentan con buena conectividad, infraestructura hotelera, gastronomía y productos turísticos.
El nivel B es para aquellos que aún presentan carencias en los rubros anteriores, con una oferta hotelera limitada o de baja calidad.
Para el nivel C se incluirán aquellos que fueron nombrados Pueblos Mágicos por criterios políticos más que turísticos y que carecen de servicios esenciales, mientras que en el nivel D están los que cumplen con ningún requisito para mantener su denominación.
Con esta nueva clasificación el 50% de los Pueblos Mágicos de México podrían ser clasificados en C o D y por tanto perder competitividad.
“De los 177 Pueblos Mágicos que existen en el país, solo entre 65 y 70 tienen condiciones para ser competitivos a nivel nacional”, explicó.
En el caso particular de Coahuila, donde hay 8 Pueblos Mágicos, el empresario indicó que entre los mejor posicionados destacan Cuatro Ciénegas, Parras de la Fuente y Arteaga, los cuales quedaría en nivel A.
En nivel B se ubicarían Múzquiz y General Cepeda, sin embargo, este último podría quedar en B o C por la falta de infraestructura hotelera y desarrollo de productos turísticos.
Candela, Guerrero y Viesca quedarían en nivel C, ya que no han logrado posicionarse correctamente en el mercado turístico.
TE PUEDE INTERESAR:
Con información de El Sol de Torreón (DE)
Síguenos en