Saltillo: Industria restaurantera enfrenta caída de ventas por desaceleración económica

marzo 24, 2025
minutos de lectura
Foto: Canva

La industria restaurantera en el sureste de Saltillo atraviesa un período complicado, con una caída en ventas de entre el 15 por ciento y el 25 por ciento durante el primer bimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A esta situación se suma el incremento en los costos de la materia prima, lo que pone en aprietos a los empresarios del sector, informó Isidoro García Reyes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en la región.

Reducción de ingresos afecta el consumo

García Reyes atribuyó la baja en las ventas a la desaceleración económica causada por la reducción de jornadas laborales en la industria automotriz, uno de los sectores clave en la economía de Saltillo.

Explicó que muchas empresas han disminuido sus jornadas laborales a cuatro días a la semana, lo que ha afectado directamente el poder adquisitivo de los trabajadores.

«El primer bimestre fue complejo. Muchas empresas han reducido jornadas, y con eso no hay pago de horas extras. La gente ya no tiene los ingresos adicionales a los que estaba acostumbrada», señaló el líder empresarial.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Debido a esta situación, los consumidores han optado por reducir sus gastos en restaurantes y preparar más alimentos en casa.

Incluso los establecimientos de alta gama han experimentado una baja en sus ventas, afectando la economía de todo el sector gastronómico en la región.

Incertidumbre por aranceles afecta inversiones

Otro factor que ha generado incertidumbre en el sector restaurantero es la situación de los aranceles en la industria automotriz, cuya aplicación se ha pospuesto hasta el 4 de abril.

García Reyes indicó que este aplazamiento ha brindado un ligero respiro a la economía local, pero la incertidumbre sobre su implementación mantiene a los inversionistas cautelosos.

«La señal de que los aranceles no aplicarán hasta abril reactivó un poco la economía, pero nadie se arriesga a invertir de manera fuerte», explicó.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

A pesar del panorama adverso, García Reyes destacó que la industria restaurantera en Saltillo sigue mostrando signos de resiliencia.

En la zona norte de la ciudad, se han registrado nuevas inversiones con la apertura de establecimientos de comida rápida en diferentes plazas comerciales.

Asimismo, algunos restaurantes han optado por reubicarse en las periferias, obteniendo resultados positivos.

Costo de terrenos limita expansión

El representante de CANIRAC también señaló que el crecimiento de nuevas plazas comerciales se ha visto limitado por el aumento en el precio de los terrenos y del metro cuadrado de construcción.

«En las plazas nuevas no ha habido un incremento significativo en comparación con el año pasado, debido al alza en los costos», puntualizó.

Sigue leyendo:

Con información de El Tiempo MX | QT

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss