Saltillenses respiran aire “extremadamente malo”

diciembre 5, 2024
1 min de lectura
Saltillo calidad del aire
Foto: Especial

Saltillo, Coahuila.- Las métricas de la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila revelaron que el 46% de los días entre diciembre de 2023 a octubre de 2024, en Saltillo la calidad del aire se mantuvo “mala” a “extremadamente mala”.

Al respecto, la titular de la dependencia, Susana Estens de la Garza, presentó durante su comparecencia en el Congreso, los datos sobre la calidad del aire según las mediciones de las estaciones normadas por el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica).

En estos se observo que del 1 de diciembre de 2023 al 30 de octubre de 2024 únicamente en 46 días la calidad del aire fue “buena”, en 102 días “aceptable”, mientras que 66 días “mala”, 15 días “muy mala” y en 44 días “extremadamente mala”.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.

La situación resulta peor en Ramos Arizpe, donde del total de días en los que se registró información, la calidad del aire fue “mala” a “extremadamente mala” el 55.4% de los días.

La secretaria del Medio Ambiente explicó que los contaminantes que se miden son ozono, monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y partículas, además de que la calidad del aire se reporta en tiempo real.

Recordó que cuando la calidad el aire es mala, se recomienda a los grupos sensibles como niños, adultos mayores y personas con deficiencias nutricionales, evitar realizar actividades físicas al aire libre.

Estens de la Garza adelantó que el próximo año se tendrán que evaluar las estrategias para afrontar la calidad del aire en las distintas ciudades de la entidad.

“Tiene que ser una estrategia integral en la que tengamos que participar todos. Lo que hace la Secretaría es informar de la calidad del aire. Tendrá que verse la estrategia que se pudiera hacer con las empresas y con los vehículos”, agregó.

En la comparecencia también sostuvo que gracias al diagnóstico de las estaciones de monitoreo de calidad del aire se puede trabajar en un programa de mejora técnica y capacitación.

TE PUEDE INTERESAR:

Con información de Vanguardia (DE)

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss