SEDU activa protocolo sanitario por brotes de varicela y sarampión en Coahuila

marzo 7, 2025
1 min de lectura
Foto: Archivo El Coahuilense

Saltillo, Coahuila.- La Secretaría de Educación en Coahuila (SEDU) mantiene activo un protocolo sanitario tras detectarse casos de varicela en la Región Sureste y de sarampión en el norte del estado, particularmente en Piedras Negras.

Esta medida busca prevenir un brote de estas enfermedades entre los estudiantes y garantizar un entorno seguro en las escuelas.

Coordinación con Texas y filtros sanitarios en escuelas

Emanuel Garza Fishburn, titular de la SEDU, explicó que el brote de sarampión en el centro de Texas ha llevado a las autoridades educativas a monitorear la situación en coordinación con las autoridades del vecino estado, debido al alto flujo de viajeros en la frontera norte de Coahuila.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Como parte del protocolo, se han instalado filtros de control sanitario en las escuelas con el apoyo de maestros y padres de familia.

“El apoyo de padres de familia es fundamental como primer filtro, es muy importante que al detectar cualquier síntoma puedan acudir lo más pronto a los centros médicos y tratar la enfermedad, evitando que los menores asisten en condiciones complicadas de salud a los centros educativos”, destacó Garza Fishburn.

Casos de varicela en Ramos Arizpe

Además del sarampión, se confirmaron varios casos de varicela en la primaria Benito Juárez del ejido Higueras, en el municipio de Ramos Arizpe.

Ante esto, la SEDU ha trabajado en estrecha colaboración con la Secretaría de Salud para establecer un cerco sanitario y prevenir un aumento de contagios.

“Mantenemos en una cercana coordinación con la Secretaría de Salud desde la Secretaría de Educación, para no solamente prevenir que pudieran presentarse nuevos contagios, sino más bien contener la situación, afirmó el titular de la SEDU.

Medidas preventivas y llamado a la comunidad

Las autoridades educativas y sanitarias han reforzado las medidas preventivas, incluyendo la promoción de la vacunación y la sensibilización sobre los síntomas de ambas enfermedades.

Garza Fishburn hizo un llamado a la comunidad para que, ante cualquier signo de varicela o sarampión, se evite enviar a los niños a la escuela y se busque atención médica inmediata.

La salud de nuestros estudiantes es una prioridad. Trabajamos en conjunto con las familias y las instituciones de salud para garantizar un regreso seguro a las aulas, concluyó el funcionario.

Sigue leyendo:

Con información de El Diario de Coahuila | QT

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss