Monclova, Coahuila.- En la segunda reunión de la Comisión Especial del Senado que da seguimiento al caso de Altos Hornos de México (AHMSA), se reveló que la empresa actualmente destina entre 25 y 30 millones de pesos mensuales únicamente para cubrir gastos básicos de seguridad y mantenimiento mientras avanza su proceso de quiebra.
Proceso también para MINOSA filial de AHMSA
El síndico Víctor Manuel Aguilera, responsable del proceso de quiebra tanto de AHMSA como de Minera del Norte (MINOSA), presentó un informe detallado a los legisladores.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Explicó que el inventario de activos de AHMSA fue entregado al juzgado el pasado 4 de marzo, mientras que el de MINOSA está en proceso y deberá presentarse a más tardar el próximo 15 de abril.
Aguilera también señaló que se esta trabajando en un avalúo completo de la empresa como unidad productiva, con el objetivo de garantizar su continuidad operativa y evitar su desmantelamiento.
El siguiente paso será convocar a una subasta especial que priorice a inversionistas con capacidad técnica, solvencia financiera y compromiso con la preservación de empleos en la región.
Costos operativos críticos
Entre los gastos más importantes que actualmente mantiene la empresa, el síndico destacó:
- La seguridad en todas las instalaciones
- El mantenimiento preventivo de maquinaria y equipo
- El suministro eléctrico para la comunidad de Hércules, Coahuila
- Los sistemas de ventilación en la Mina VIII de carbón, esenciales para prevenir accidentes
Estos rubros suman entre 25 y 30 millones de pesos mensuales, recursos que se destinan para preservar el valor de la compañía durante el proceso legal.
Interés de inversionistas y desafíos
Aguilera confirmó que ya existen empresas interesadas en adquirir AHMSA, aunque advirtió sobre factores externos que podrían afectar las negociaciones, particularmente los aranceles aplicados a las exportaciones mexicanas de acero.
El objetivo principal del proceso es lograr vender AHMSA como una empresa funcional que pueda cumplir con sus obligaciones laborales y financieras, además de recuperar su papel como motor económico en Coahuila y en el país.
Transparencia en el proceso
Desde que asumió el cargo el 11 de diciembre de 2024 para AHMSA y el 4 de febrero de 2025 para MINOSA, Aguilera ha presentado informes periódicos sobre ingresos y egresos ante el juzgado correspondiente.
Estos documentos están disponibles para consulta por las partes autorizadas en el proceso.
«Agradecemos el diálogo con el Senado de la República y el apoyo del Gobierno Federal. Reiteramos nuestro compromiso de colaborar con total transparencia con todas las autoridades y sectores involucrados», concluyó el síndico al finalizar su participación.
Sigue leyendo:
Con información de Vanguardia MX | QT
Síguenos en