Torreón, Coahuila.- En pocos días se conocerán las conclusiones de un estudio técnico que servirán para determinar la cantidad y las ubicaciones de los nuevos pozos de extracción de agua potable que habrán de perforarse y equiparse durante el presente año en Torreón.
Si bien se cuenta con los 30 pozos que se habilitaron durante los tres años de la anterior administración, así como con el suministro de Agua Saludable para La Laguna, actualmente 400 litros por segundo, la intención es contar siempre con la capacidad suficiente para cubrir al 100% la demanda en la ciudad, especialmente en las temporadas más calurosas, comentó Roberto Escalante González, gerente general del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS).
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Con ese mismo objetivo, dijo, es que cerca de la mitad de las 96 fuentes de abastecimiento con las que se cuenta en la ciudad, actualmente se les está dando de manera programada el mantenimiento preventivo necesario para garantizar que a lo largo del año estén en condiciones de funcionar sin problemas al servicio de los torreonenses.
Comenta que la cantidad de pozos no ha crecido porque, aun cuando se han habilitado 30 nuevos, al mismo tiempo otros se han ido agotando, y de hecho en esa medida simplemente se van reponiendo.
POR QUÉ PERFORAR MÁS POZOS
Escalante González hizo notar que es necesario continuar con la perforación de nuevas fuentes de abastecimiento, aunque ya en menor cantidad que las habilitadas en la anterior administración, porque en definitiva no sería posible atender la demanda sólo con el líquido proveniente del sistema ASL, pues aporta apenas una mínima parte del volumen de alrededor de dos mil 600 litros por segundo que demandan en la actualidad los torreonenses.
De hecho, advirtió que ya se prevé la posibilidad de que en la temporada más calurosa del presente año la demanda y consumo de agua potable en Torreón se eleve hasta cerca de los dos mil 800 litros por segundo, por lo que el SIMAS debe hacer todo lo necesario para estar preparado para lo que pueda venir.
PODRÍAN SER DE OCHO O 10 NUEVOS POZOS
Al respecto, el alcalde Román Alberto Cepeda González ha dicho que será tentativamente en la primera semana de febrero cuando se darán a conocer los resultados del estudio con el que se determinará la cantidad y ubicación de los pozos de extracción que deberán perforarse.
Por lo pronto, estimó que podrían ser entre ocho y 10 las nuevas fuentes de abastecimiento que habrán de programarse específicamente en aquellos puntos donde se pueda obtener un mayor volumen de agua, y desde donde la misma pueda conducirse a aquellos sectores del sur-oriente de la ciudad donde ha mayor necesidad de fortalecer el abasto, pues se trata de dar tiros de precisión.
Dijo también que al destinarse en lo sucesivo menos recursos a la perforación y equipamiento de pozos, se le apostará a fortalecer la red de telemetría con el que cuenta el SIMAS para monitorear en tiempo real el funcionamiento y la eficiencia de sus equipos de bombeo, en los que actualmente este sistema tiene apenas una cobertura cercana al 30 por ciento.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en