SIMAS Rural arrastra cartera vencida de más de 200 mdp

febrero 27, 2025
minutos de lectura
Foto: Antonio Meléndez/El Sol de la Laguna.

Torreón, Coahuila.- El Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento Torreón-Matamoros, identificado como SIMAS Rural, se encuentra en números rojos y con un pasivo millonario que en términos prácticos resulta impagable.

Lo anterior se debe a la cartera vencida que arrastra, consecuencia de que cerca de la mitad de sus usuarios no pagan desde hace años, además del alto costo de la energía eléctrica, que es el motor de sus operaciones. 

La cartera vencida correspondiente a cuentas por cobrar supera los 200 millones de pesos, mientras que los adeudos a los que se debe hacer frente ascienden, en términos globales, a entre 280 y 300 millones, de acuerdo con las estimaciones del nuevo gerente del organismo público, Antonio Gutiérrez Jardón.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

A unos días de haberse integrado al SIMAS Rural, el funcionario reconoce que aún no termina de revisar en detalle la situación en la que se encuentra el organismo, pero asegura que pronto estará en condiciones de proponer e impulsar las primeras acciones para tratar de “enderezar el barco”, consciente de que implica un gran reto.

Mientras tanto, dijo, le corresponderá a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, desahogar los procesos con los que dar seguimiento a las conclusiones de la auditoría que se practicó recientemente, con la intención de solventar las fallas administrativas y aclararlas.

Sobre la crítica situación que envuelve al Sistema Torreón-Matamoros, explica que una de las razones fundamentales es se dejó de pagar a la CFE por la energía que se emplea para el funcionamiento de los equipos de bombeo de agua y cárcamos de drenaje, lo que generó un adeudo de cerca de 240 millones de pesos.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

En este caso se calcula que el rezago es equivalente a al menos cuatro años de consumo de electricidad, si se considera que en la actualidad lo que se paga por este concepto es de alrededor de los 60 millones de pesos anuales. 

Ante ello, partiendo del hecho de que se trata de un compromiso impagable en relación con la capacidad financiera del organismo, se buscará establecer un convenio de pago acorde a la capacidad y las posibilidades reales con las que se cuenta.

Por otra parte, está el hecho de que de los poco más de 47 mil usuarios con los que cuenta el SIMAS Rural, apenas alrededor de 25 mil cumplen de manera regular y si acaso con retrasos relativos con el pago de sus servicios, mientras que los demás se han mantenido omisos durante años.

Esto terminó por debilitar cada vez más la capacidad para atender debidamente las necesidades de reparación y mantenimiento de los sistemas de bombeo, lo que ha llevado a un esquema obsoleto en el que una buena parte de los equipos presentan muchas deficiencias y requieren de un alto consumo de energía para poder rendir.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.

En este caso, se le apostará a mejorar la eficiencia recaudatoria, al tiempo que se propondrá un proceso de depuración de la cartera vencida con la intención de eliminar todas aquellas cuentas que en la actualidad resulten incobrables.

Antonio Gutiérrez Jardón, fue claro al señalar que el SIMAS Rural no se puede sostener sin antes someterse en un proceso de mejora integral, para lo cual se estudian distintas áreas de oportunidad. 

En definitiva, concluyó, no es posible que siga operando con ingresos mensuales de apenas nueve millones de pesos al mes, de los cuales cinco se destinan precisamente a pagar por su servicio a la CFE, y lo que queda debe aplicarse a cubrir la nómina y las necesidades de mantenimiento más apremiantes.

El Sol de la Laguna

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss