Solo snacks saludables en escuelas 

marzo 29, 2025
1 min de lectura
FOTOGRAFÍA: EL SOL DE LA LAGUNA

Coahuila.- A partir del 29 de marzo entra en vigor la prohibición de vender alimentos chatarra en las 258,689 escuelas en México, como parte de una estrategia nacional para hacer frente a los alarmantes índices de obesidad infantil. Esta medida, promovida por el Gobierno Federal, tiene como fin promover hábitos alimenticios más saludables entre los niños y adolescentes del país.

Según el subsecretario de Educación de Coahuila, Jorge Salcido Portillo, el 30% de los niños, niñas y adolescentes en el estado tienen algún problema relacionado con el peso, lo que ha impulsado la implementación de este decreto. Además, dio a conocer que con el fin de asegurar su cumplimiento, las autoridades realizarán visitas de inspección a cafeterías, cooperativas y estanquillos escolares, verificando que se respete esta nueva medida.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, indicó que esta iniciativa ha sido bien recibida por los padres y madres de familia. Además, se elaboró un manual con opciones de alimentos saludables que podrán ser vendidos en las escuelas.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Esta nueva regulación no solo busca reducir la obesidad infantil, sino también crear conciencia sobre la importancia de la alimentación balanceada desde una edad temprana.

¡Adiós comida chatarra! Alimentos prohibidos en escuelas

El decreto federal establece la eliminación de alimentos procesados de las cafeterías escolares. Entre los productos que estarán prohibidos, se incluyen:

Cereales de caja con azúcares añadidos: cuentan con edulcorantes.

Bebidas azucaradas: refrescos, jugos y bebidas energéticas.

Frutas y verduras enlatadas: conservan grandes cantidades de azúcar o sal añadida.

Cambio a lo saludable

Para cumplir con esta nueva normativa, las cafeterías escolares deberán implementar menús nutritivos que incluyan opciones frescas y naturales, tales como:

Frutas y verduras frescas.

Agua natural.

Leguminosas (frijol, lentejas y garbanzos).

Tubérculos (papa y camote).

Lácteos bajos en grasa.

Carnes magras (pollo sin piel, pavo y pescado).

Cereales integrales (avena, maíz y amaranto).

Snacks saludables (cacahuates, habas, elote, palomitas naturales, etc).

Multa por vender comida chatarra en escuelas

El Diario Oficial de la Federación publicó que aquellas instituciones o comerciantes que incumplan con esta medida serán sancionados económicamente.

De acuerdo con la Ley General de Educación y la Ley General de Salud, quienes continúen con la venta o promoción de alimentos chatarra recibirán una multa que oscila entre los 10 y 113 mil pesos.

ELSOL DE LA LAGUNA

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss