Por Daniel Cortinas
Bajo el liderazgo de políticos procedentes del PRI, PAN y PRD hay un intento por capitalizar las convocatorias de la llamada Marea Rosa. Se trata de Somos Mx, agrupación que presentó su solicitud de registro como partido político el 22 de enero último.
Aunque su presentación, ocurrida en la mencionada fecha en el Centro de Convenciones de Tlatelolco, convocó a un grupo de unas 400 personas, compuesto principalmente por organizaciones de la sociedad civil vinculadas al Frente Cívico Nacional (FCN), el esfuerzo resulta hasta ahora inexistente en la mayoría de los estados de la República y, específicamente, en Coahuila.
Para lograr su registro como partido político, Somos Mx debe realizar 300 asambleas y alcanzar un mínimo de 260 mil firmas. Esto es que, en cada distrito electoral federal, debe conseguir al menos 870 firmas.
Coahuila tiene ocho distritos electorales, por lo que Somos Mx tendría que conseguir cerca de siete mil firmas para aportar al registro.
La tarea no es sencilla; a lo largo del segundo semestre de 2024 siete organizaciones ciudadanas intentaron convertirse en partido político local, pero sólo dos (el Partido Joven y México Avante) han llegado a estas fechas y se encuentran en espera de que el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) dictamine la validez de asambleas, procedimientos y firmas. Esas dos apenas rebasaron el mínimo necesario.
Lazos coahuilenses
Tras presentar la documentación requerida ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el 22 pasado de enero en el Centro de Convenciones de Tlatelolco, la unión conformada por la Marea Rosa y el FCN anunció la intención de formar Somos México, con perfiles políticos del PAN, PRI y PRD; del viejo corporativo sindical conocido como Unión General de Obreros y Campesinos de México (Ugocem) y de las mencionadas organizaciones de la sociedad civil.
En dicho acto se realizó la presentación oficial del logotipo, el nombre, el lema y todos los demás elementos que integran la identidad del proyecto político, respaldado por organizaciones que diversas publicaciones periodísticas han relacionado con el empresario Claudio X González, pero principalmente con exdirigentes partidistas, entre ellos el expanista Gustavo Madero, la expriista Rosario Guerra y, de manera muy destacada, el exdirigente del PRD Guadalupe Acosta Naranjo, junto con otros miembros de lo que fue la llamada Iniciativa Galileo, como Fernando Belaunzarán.
Además, fue notoria la presencia de exconsejeros electorales como Luis Carlos Ugalde, o del exsecretario Ejecutivo del INE Edmundo Jacobo, quien fue severamente criticado por el gobierno lopezobradorista desde que se encontraba en el órgano electoral.
En un ejercicio de contraste, El Coahuilense Noticias buscó quiénes se perfilan a integrarse a Somos Mx en el estado, pero el resultado fue prácticamente nulo.
La Marea Rosa y el Frente Cívico Nacional nacieron en 2023 en oposición a las reformas del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Formado por políticos rezagados de la vieja escuela del PRI, PAN y PRD, el FCN surgió como un movimiento que buscaba impulsar la participación política de empresarios, activistas, periodistas, abogados y otros ciudadanos, en lugar de “los políticos de siempre”.
El Frente pretendía actuar como un contrapeso a las cúpulas de la alianza PRI-PAN-PRD, a su vez que se contraponía a la 4T estableciendo una ideología política más ciudadana y menos partidista.
Tras marchar contra las reformas de López Obrador, el esfuerzo que se autodescribe como ciudadano terminó apoyando la campaña de la candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez y, apenas terminado el proceso electoral y con la derrota a cuestas, Acosta Naranjo, Gustavo Madero y Emilio Álvarez Icaza iniciaron los preparativos para construir el nuevo partido.
Ajedrez comarcano
En el estado el proyecto de partido deberá realizar ocho asambleas y reunir aproximadamente siete mil firmas distribuidas en alrededor de 870 por distrito. Su coordinación estará a manos del perredismo de Acosta Naranjo y del exsenador Carlos Navarrete.
El anuncio de crear Somos Mx fue con diferencia de semanas de la extinción del PRD en Coahuila, donde el caciquismo de Mary Telma Guajardo Villarreal hacía el intento de conservar su registro como partido local. El 30 de diciembre último el IEC resolvió que dicha fuerza política quedaba fuera del ajedrez comarcano.
Si bien los dirigentes de Somos Mx tienen su origen en el PRD, no corresponden con la facción o tribu de Guajardo Villarreal, quien lideró el partido en el estado durante las últimas dos décadas. La lideresa se identificaba con el grupo de Los Chuchos y al parecer no hay enlace con Acosta Naranjo ni con los otrora integrantes de la Iniciativa Galileo.
De hecho, en octubre Acosta Naranjo, Álvarez Icaza y Gustavo Madero buscaron en primera instancia a Evaristo Lenin Pérez Rivera, dirigente del partido Unidad Democrática de Coahuila (UDC), para tratar de sumarlo a su causa. La respuesta del acuñense quedó pendiente.
La oferta de Acosta Naranjo consistía en ofrecerle a Pérez Rivera la dirigencia estatal que estaría respaldada por el FCN y tendría apoyo de empresarios. Pero Lenin no dio respuesta, y ofreció valorar qué tanto vale la pena perder las siglas del partido local más antiguo de México, que ha mantenido en sus mínimos históricos un ayuntamiento, el de la fronteriza Ciudad Acuña, y una curul en el congreso local.
Lo anterior, muy pese al contexto agobiante para UDC que compite en desigualdad de circunstancias con los partidos nacionales y sus condiciones financieras que lo han obligado a construir alianzas, la mayoría de éstas con mermas y traiciones.
Aún no se tiene conocimiento de quiénes integrarán el comité organizador de Somos Mx en el estado, sin embargo, el colectivo en torno al FCN ya se encuentra realizando labores por toda la entidad, según las consultas realizadas por el reportero con la petición expresa de los declarantes de evitar ser identificados, pues aún no se decide una vocería. En lo que coinciden es en buscar incluir a la ciudadanía común, inconformes por las decisiones políticas que han traído las disputas entre partidos.
“No queremos dejarles un México destruido a nuestros nietos”, comenta uno de los miembros de Somos Mx en Torreón que procede del FCN.
La dinámica no es sencilla para Somos Mx pues, aun prescindiendo de los veteranos de partidos o del local UDC, y apostándole todo a la sociedad civil, durante las movilizaciones nacionales de la Marea Rosa, en su capítulo Coahuila, fue posible apreciar que muchos de los participantes eran cuadros priistas o panistas.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en