Torreón, Coahuila.- En busca de un importante ahorro en el gasto público y a favor del medio ambiente, en Torreón se mantiene vigente el proyecto que contempla dotar a distintos edificios sedes de dependencias municipales de sistemas de paneles solares para el auto-porteo de energía eléctrica.
La intención es avanzar luego de que en una primera etapa las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal se convirtieron al cien por ciento en un edificio sustentable en materia energética, lo cual ya ha significado para el erario un buen margen de ahorro.
Al respecto, el alcalde Román Alberto Cepeda González ha dicho que, si bien se cuenta con edificios públicos que tienen características y espacio suficiente para ser dotados de este tipo de sistemas en lo individual, hay otros para los cual se tendría que buscar una alternativa distinta, como es el caso del inmueble que ocupa la Presidencia Municipal y la mayoría de sus dependencias, junto a la Plaza Mayor.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
Otro es el caso similar es el del antiguo edificio del Banco de México, frente a la Plaza de Armas, que si bien tiene buena capacidad, es una construcción vertical y por tanto con una superficie en el techo superior un tanto reducida, además de que no cuenta con disponibilidad de terrenos anexos.
De acuerdo con el Alcalde, en tales casos un sistema de fotoceldas en la parte superior no es posible, al menos no para obtener toda la energía necesaria para solventar plenamente las necesidades de consumo en todo el inmueble.
Por tanto, “la idea es que, si no se puede en esos espacios, que es por lo que lo hemos detenido un poco, es que si Torreón ya tiene un espacio o terreno donde se puedan concentrar las celdas y poderlas sumar a lo que se consume, es lo que se estaría haciendo”, dijo.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Por ahora, el Ayuntamiento de Torreón continúa con la revisión de terrenos propios para la instalación de paneles o celdas solares, sin que se haya aún estimado la inversión que habrá de ejercerse en este proyecto que se impulsará para que pueda desarrollarse bajo un esquema multianual.
Cepeda González estimó que será tentativamente dentro de 15 o 20 días cuando se podrá determinar si se avanza hacia la instalación sistemas individuales, por edificio, o si se opta por desarrollar un pequeño parque solar en un terreno municipal, desde donde se puedan solventar las necesidades de consumo de energía de algunas dependencias.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en