Coahuila.- El proceso de emisión de nuevas placas de circulación que está actualmente vigente en Coahuila, alcanzó durante los primeros tres meses del año resultados sin precedentes, al haber quedado cubierto el 44.28 por ciento del total de automóviles que conforman el padrón vehicular a nivel estatal.
Al respecto, Luis Gurza Jaidar, titular de la Administración General de Recaudación en la entidad, comentó que tal resultado realmente ha sorprendido, pues corresponde al mejor y más efectivo arranque de “replaqueo” que se ha tenido en Coahuila.
Como punto de comparación mencionó lo que ocurrió en el arranque del “replaqueo” del 2022, cuando en los primeros tres meses el trámite se cubrió para un total de 493 mil vehículos, mientras que en el del 2019 el resultado fue de 434 mil de enero a marzo.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
En esta ocasión, durante los pasados meses de enero a marzo se emitieron nuevas placas de circulación para un total de 595 mil automóviles, lo que equivale precisamente al el 44.28 por ciento de padrón vehicular estatal, en el que están inscritas un millón 259 mil 704 unidades.
Gurza Jaidar comentó que una vez concluido el plazo regular y ordinario para que los propietarios de vehículos automotores tramitaran sus nuevas placas de manera oportuna, se ha iniciado ya un proceso de vigilancia de obligaciones fiscales, en el cual se emitirán requerimientos de pago y se notificará a quienes no cumplieron, invitándolos a acercarse a hacer efectiva la renovación de sus láminas, en el entendido de que hacerlo ahora les implicará el tener que pagar cargos adicionales por concepto de recargos y multas.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Indicó que los requerimientos y notificaciones se estarán emitiendo en el curso de los siguientes tres meses, en el entendido de que quienes aún no así no acudan, tendrán luego que asumir también lo correspondiente a gastos de ejecución, además de que en caso de ser detectados en los operativos de seguridad que suelen intensificarse durante el segundo semestre de cada año, tendrán que cubrir una multa adicional por transitar con placas vencidas, y desde luego entonces estarán obligados a cubrir de inmediato su adeudo.
Hizo notar que hay municipios que sobresalieron más que otros por el importante aforo de contribuyentes cumplidos registrado en tres meses, como fue el caso de Torreón, donde se emitieron nuevas placas para el 46.79 por ciento de los cerca de 243 mil vehículos registrados.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en