Coahuila.- Ante el aumento de casos de tos ferina durante los últimos días, el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, reiteró su llamado a completar esquemas de vacunación de aquellos que por alguna razón no hayan recibido oportunamente la protección en contra de dicha enfermedad.
Aseguró en ese sentido que se cuenta con una dotación suficiente de la vacuna correspondiente, y que la misma está disponible de manera totalmente gratuita en todos los centros de Salud y Hospitales Generales del estado.
Explicó que se trata de la vacuna que previene también la difteria y el tétanos, misma que normalmente debe solicitarse en tres dosis para su aplicación en infantes a los dos, cuatro y seis meses de edad, para finalmente procurar un refuerzo que no debe faltar al cumplir cuatro años.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
El funcionario recordó que hasta hace apenas unos días se mantenían en estudio a nivel estatal 26 probables casos de contagio de tos ferina, además de 10 ya confirmados, entre estos uno que resultó ser mortal tras severas complicaciones. Torreón figura entre los municipios con mayor incidencia, con cuatro casos.
Hizo notar que la tos ferina es parte de las distintas infecciones de vías respiratorias que en su conjunto suelen aumentar en incidencia entre un 25 y un 30 por ciento en cada temporada invernal.
Por otra parte, Aguirre Vázquez reconoció que se ha observado un crecimiento en la incidencia de casos de varicela y aunque sí existe una vacuna para prevenirla, ésta no figura en el cuadro básico y no está disponible en las instituciones de salud pública, pero sí se sugiere a la gente procurarla en la medida de sus posibilidades.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
En ambos casos, el Secretario recomienda que ante cualquier síntoma de enfermedad lo mejor es evitar que los niños convivan con otros menores, por lo que se pide no enviarlos a clases mientras no se conozca un diagnóstico médico puntual sobre su estado de salud y se sometan al tratamiento necesario.
“Si tienen un problema en la escuela que lleven cubrebocas para la cuestión de la tos ferina, y que cuiden a los niños que presenten cualquier lesión dérmica para que antes de llevarlos a clases reciban la atención médica necesaria para determinar si se trata o no varicela”.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
Se explicó que para los padres de familia es relativamente sencillo poder identificar síntomas relacionados con dichos padecimientos, y mencionó que en el caso de la varicela el principal signo de alerta es la aparición de lesiones en diferentes partes del cuerpo, primero como ámpulas, luego como pápulas y al final en forma de costra, mientras que por lo que respecta a la tos ferina, que es mucho muy contagiosa, lo más característico es precisamente una tos es reseca, fuerte, ronca y dolorosa, acompañada al final de un silbido o pillido muy notable.
“Es muy fácil diagnosticar cuando trae un problema probable de tos ferina, porque la tos es seca, y por eso se llama así porque es una tos feroz, ya que es muy ronca y hay un pillido que sale al último”, agregó Aguirre Vázquez.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en