Buscará México tener el mejor precio ante los aranceles 

marzo 27, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: EL SOL DE MÉXICO

CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su administración esperará hasta el 2 de abril para responder a Estados Unidos sobre los aranceles impuestos a los automóviles que se exporten al país vecino.

Desde Palacio Nacional, dijo que el anuncio del presidente Donald Trump incluye dos cláusulas para los países que forman parte del T-MEC.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

“Dentro del Tratado Comercial México – EUA – Canadá, no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial”, dijo la mandataria.

Este miércoles, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento a todos los automóviles que se exporten a Estados Unidos.

Desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que a partir del 2 de abril, el gobierno mexicano presentará una propuesta concreta para proteger a México de los aranceles.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Explicó que México está buscando tener “el mejor precio” ante los aranceles que impondrá Estados Unidos a partir del 2 de abril.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio en comparación con cualquier otro país como Alemania, Japón, Coreaa del Sur o cualquier otro país que exporta a los Estados Unidos, ése es el sistema de preferencia que ha pedido la Presidenta que organice”, comentó el funcionario.

En una videollamada desde Washington en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheibaum, Ebrard subrayó que la imposición de aranceles ya es una decisión del gobierno estadounidense para todo el mundo y, dentro de esa decisión, se buscará que México tenga preferencia.

Este trato preferente, añadió, se busca extender a las exportaciones automotrices, las cuales ayer el presidente Donald Trump anunció que tendrán un impuesto de 25 por ciento a partir del primer minuto del 3 de abril.

La orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense refiere que, en el caso de las unidades terminadas que entren a territorio estadounidense en el marco del T-MEC, el arancel aplicará sólo a las partes de los autos que no hayan sido fabricadas en el vecino país del norte.

Al respecto, Ebrard subrayó que hasta 40 por ciento de las partes de un auto que se envía de México a Estados Unidos tiene partes hechas en el vecino país del norte.

El funcionario añadió que ya se instaló una mesa para cuidar la todo lo que tiene que ver con las autopartes que, según la orden ejecutiva publicada ayer por la Casa Blanca, estarán exentas de aranceles hasta que la administración Trump establezca una fórmula para no cobrar impuesto a las piezas fabricadas en Estados Unidos.

EL SOL DE MÉXICO

TE PUEDE INTERESAR:

https

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss