CDMX.- En 2024, las devoluciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) crecieron por primera vez luego de acumular dos años consecutivos en caída, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La información del organismo refiere que el año pasado se devolvieron 66 mil 287.25 millones de pesos en ISR a los contribuyentes, lo que representó un incremento de 27.7 por ciento en términos reales frente a 2023.
De igual forma, por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el SAT devolvió alrededor de 849 mil 883.54 millones de pesos, un 14.3 por ciento más en términos reales respecto a 2023.
Las devoluciones de IVA e ISR del SAT registradas en 2024 son las más altas desde que se tiene registro en 2010.
El SAT entrega estos recursos a los contribuyentes que tuvieron un saldo a favor al presentar su declaración anual, debido a que pagaron más impuestos de lo que originalmente se había calculado.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
De acuerdo con el organismo a cargo de Antonio Martínez Dagnino, las devoluciones son un derecho al que todos los contribuyentes tienen acceso y se hacen de manera automática al presentar la declaración anual, siempre y cuando ésta se haga en los plazos establecidos.
La semana pasada, El Sol de México dio a conocer que para alcanzar la meta de ingresos tributarios en 2025, una de las estrategias del SAT será revisar el sector inmobiliario para evitar fraudes o evasión fiscal.
Otro punto importante será la devolución del IVA, donde se han identificado abusos y malas prácticas que tienen un doble perjuicio para el fisco federal.
Gari Flores Hernández, administrador general de recaudación del SAT, detalló que el modus operandi de esta práctica consiste en solicitar devoluciones de impuestos que no fueron declaradas correctamente o prácticas que nunca se llevaron a cabo.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Para el 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planteó una meta de ingresos tributarios por alrededor de 5.29 billones de pesos que se planea alcanzar con la modernización de trámites y creación de una agencia digital federal.
Rolando Quintana, experto en derecho fiscal, explicó que en el caso del ISR, el repunte tras dos años de caída puede estar vinculado a varios factores, como un aumento en la base de contribuyentes, una mayor actividad económica o cambios en la fiscalización que han permitido acelerar los reembolsos.
Por otro lado, el alza en las devoluciones del IVA mencionó que podría estar relacionada con un mayor dinamismo en el comercio y la industria, así como con ajustes en los procesos del SAT para hacer más ágil la devolución de saldos a favor.
“El crecimiento en las devoluciones sugiere una mejora en la recaudación y una mayor eficiencia en la administración tributaria. Sin embargo, es clave analizar si el repunte también responde a una política más flexible del fisco o a una mayor demanda de devoluciones por parte de los contribuyentes”, dijo el especialista a El Sol de México.
El analista agregó que un aspecto a monitorear será el impacto que este aumento tenga en los ingresos tributarios netos del gobierno, ya que mayores devoluciones pueden significar menores recursos disponibles para el gasto público, a menos que se compense con una recaudación bruta más elevada.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en