CDMX.- Para alcanzar la meta de ingresos tributarios en 2025, una de las estrategias del Servicio de Administración Tributaria (SAT) será revisar el sector inmobiliario para evitar fraudes o evasión fiscal, indicó Gari Flores Hernández, administrador general de recaudación del SAT.
“En 2025 estamos focalizando las baterías de auditorías, por riesgos y temas que hemos identificado a través del uso de tecnología y modelos de riesgo, en el sector inmobiliario, manufacturero y de comercio exterior”, comentó el funcionario.
Estas actividades de vigilancia forman parte del Plan Maestro 2025 que presentó el organismo fiscal a inicios de año.
Según el documento del SAT, durante este año se reforzará la lucha contra la evasión fiscal y el contrabando, principalmente en operaciones de comercio exterior, para aumentar la recaudación tributaria.
De igual forma, el organismo continuará con litigios fiscales y se coordinará con otras autoridades como la Fiscalía General de la República (FGR) para combatir los delitos de defraudación fiscal, contrabando, emisión y utilización de comprobantes falsos.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
“Otro punto importante será la devolución del IVA, donde también ya se identificaron abusos y malas prácticas que tienen un doble perjuicio y ahora tendrán un doble beneficio para el fisco federal”, abundó Flores Hernández.
«El que quiere tener algún tipo de evasión o de elusión fiscal, lo identificamos, lo auditamos y le determinamos un crédito fiscal; después somos eficientes en el litigio y en el cobro «
Flores Hernández, administrador general de recaudación del SAT.
Detalló que el modus operandi de esta práctica consiste en solicitar devoluciones de impuestos que no fueron declaradas correctamente o prácticas que nunca se llevaron a cabo.
“Por un lado no se devuelve un dinero que no se tenía que estar devolviendo y no sale de las arcas de la federación. El que quiere tener algún tipo de evasión o de elusión fiscal, lo identificamos, lo auditamos y le determinamos un crédito fiscal; después somos eficientes en el litigio y en el cobro”, sostuvo el administrador general de recaudación del SAT.
El año pasado, el Plan Maestro del SAT consistió en auditar y vigilar a empresas de comercio electrónico y plataformas que operan en el país a través de servicios o cobros digitales.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Flores Hernández agregó que si bien derivado de estas inspecciones se implementaron diversos controles para “poner orden” en el sector, también se cancelaron patentes de agentes aduanales o autorizaciones para empresas que figuran como paqueteras o de mensajería.
“Hay abusos por parte de grandes empresas extranjeras que exportan productos a México sin cumplir las regulaciones y restricciones no arancelarias, ni el correcto pago de los impuestos de comercio exterior como el IVA y el impuesto general de importación, principalmente”, afirmó el funcionario.
SAT descarta reforma fiscal con Sheinbaum
El administrador general de recaudación del SAT descartó que se requiera una reforma fiscal para aumentar los ingresos tributarios del país. A su parecer, además de seguir revisando sectores que suelen evadir al fisco, también es necesario ayudar a los contribuyentes a que se pongan al corriente.
Para el 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planteó una meta de ingresos tributarios por alrededor de 5.29 billones de pesos que se planea alcanzar con la modernización de trámites y creación de una agencia digital federal.
«El SAT descarta la necesidad de una reforma fiscal y apuesta por la modernización de trámites para alcanzar los 5.29 billones de pesos en ingresos tributarios para 2025.»
“Hoy en día no hace falta una reforma fiscal, porque todavía tenemos capacidad y margen de incrementar los ingresos tributarios. Tenemos total certeza que con nuestros modelos económicos, de fiscalización y recaudatorios vamos a alcanzar esa cifra de ingresos”, puntualizó.
Por el lado de la regularización y ayuda a contribuyentes, Flores Hernández detalló que el SAT está trabajando en poner una “alfombra roja” para todos aquellos que quieran cumplir con el pago de sus impuestos.
Destacó que a dos semanas de lanzar el programa de regularización para pequeños contribuyentes, la autoridad ha recibido más de 300 solicitudes para la exención del pago de multas y recargos provenientes de adeudos fiscales.
“Si logramos la simplificación de los trámites y del cumplimiento de las obligaciones, ponerle la alfombra roja al contribuyente que quiere cumplir, garantizamos que la recaudación siga teniendo un incremento”, concluyó Flores Hernández.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en