Ejidatarios de La Partida exigen remoción de comisariada y denuncian irregularidades

abril 24, 2025
1 min de lectura
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Torreón, Coahuila.- Ejidatarios de La Partida presentaron una denuncia formal en la Procuraduría Agraria (PA) y en el Tribunal Unitario Agrario número 6, solicitando la remoción de la comisariada ejidal, Eunice García Lozano, y la convocatoria a una nueva asamblea para elegir una nueva directiva.

La comisión, encabezada por José Guadalupe Sánchez Rodríguez, cuestionó la legitimidad de la elección de García Lozano, alegando que la comisariada no era ejidataria al momento de su elección y que su nombramiento se basó en documentos irregulares.

Sánchez Rodríguez explicó que cuando García Lozano se registró para ser comisariada, afirmó que le habían cedido los derechos ejidales de Maura Sánchez García, lo cual resultó ser falso.

«Nos fuimos en la finta», señaló el representante de los ejidatarios tras revisar documentos clave, como el padrón de la comunidad, que revelaron que el tío de García Lozano, Gerardo Lozano, había reunido firmas, muchas de ellas falsas, de personas que no eran ejidatarias.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Además, aseguró que la convocatoria a la asamblea no se realizó correctamente y que el proceso estuvo viciado.

La comisión de ejidatarios también denunció que la PA, tanto en esta ciudad como en Saltillo, ha protegido a García Lozano al permitir irregularidades en la cesión de derechos ejidales.

A pesar de haber presentado una petición formal el 10 de abril, los funcionarios de la PA no han convocado a la asamblea dentro del plazo legal de cinco días, argumentando que es necesario actualizar el padrón, aunque ya se había entregado uno reciente, con fecha de tres meses atrás.

«Nos dicen que porque primero hay que actualizar el padrón, cuando ellos mismos nos lo acaban de entregar y es de hace tres meses, es el más reciente que se tiene», señaló Sánchez Rodríguez, quien añadió que, según la ley, una asamblea debe convocarse si al menos el 20% de los ejidatarios lo solicita.

Además, los inconformes subrayaron que desde la llegada de García Lozano al comisariado ejidal, se han registrado múltiples irregularidades, como la integración de personas ajenas al ejido a la lista de beneficiarios de tierras, lo que generó ventas irregulares.

Ante la falta de respuesta de la PA y el Registro Agrario Nacional, los ejidatarios consideran que estas dependencias están protegiendo a la comisariada.

El expediente 201/2025, que sigue en trámite en el Tribunal Unitario Agrario, refleja la solicitud de los ejidatarios para que se tomen medidas legales en el caso.

TE PUEDE INTERESAR:

Con información de El Siglo de Torreón

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss