Irapuato, Guanajuato.- Al menos 11 familiares de personas desaparecidas fueron asesinados de 2018 a la fecha en el país.
Son 10 las mujeres y un hombre los asesinados mientras buscaban a sus familiares entre los años 2018 y 2025 en los estados de Michoacán, Sinaloa, Baja California, Sonora, Jalisco y Guanajuato.
Guanajuato es la entidad más peligrosa para familiares de desaparecidos, pues en el periodo citado han sido asesinadas cinco madres buscadoras y tres más permanecen desaparecidas.
La inseguridad en Guanajuato ha obligado a 50 mujeres a inscribirse en el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Las muertes incluyen a Javier Piña Barajas, asesinado el 29 de mayo de 2021 en Salvatierra mientras buscaba a su hermana Guadalupe, La Maestra Lupita, encontrada en una fosa clandestina junto a otros 79 cadáveres en el municipio de Río Lerma.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
María Carmela Vázquez, integrante del colectivo Personas Desaparecidas en Pénjamo, fue asesinada en noviembre de 2022 al buscar a su hijo Osmar Zúñiga desaparecido el 14 de junio de ese mismo año. El crimen fue cometido al interior de su hogar en el municipio de Abasolo.
50 mujeres se han inscrito en el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas debido a la inseguridad en Guanajuato
En mayo de 2023 Teresa Magueyal madre buscadora del colectivo Una Promesa por Cumplir fue asesinada con un arma de fuego en la comunidad de San Miguel Octopan en Celaya, Guanajuato. Teresa buscaba a su hijo José Luis Apaseo Maguyal, visto por última vez en abril de 2020.
El 14 de octubre de 2020, en León, fue privada de la vida María del Rosario Zavala. Ella buscaba a su hijo Yatziri Misael Cardona Zavala, de 16 años, desaparecido en diciembre de 2019 por un grupo armado.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Además de los asesinatos de las madres buscadoras en Guanajuato, también se tiene el registro de desapariciones. Una de ellas es Lorenza Cano Flores, secuestrada el 15 de enero de 2024 en Salamanca, Guanajuato, cuando un comando atacó su vivienda y mataron a su esposo e hijo.
En Michoacán se tienen documentados dos casos entre los años 2018 y 2025. En el municipio de Aquila, Michoacán, Zenaida Pulido Lobera, fue asesinada la madrugada del 20 de julio de 2019 por un grupo de hombres armados cuando regresaba de interponer una denuncia por amenazas en su contra. Pulido Lobera era buscadora de personas desaparecidas en la región y llevaba 17 años tratando de localizar a su esposo, víctima de desaparición.
El 23 de octubre de 2023 un ataque armado en el centro de Tacámbaro, dirigido contra Ricardo Moriya Sánchez, hermano del presidente municipal, originó la muerte de Griselda Armas, madre buscadora de 38 años. Ella buscaba a su hijo Diego Yahir Valdovinos Armas, desaparecido el 1 de septiembre de ese año. Las autoridades señalaron que su muerte fue circunstancial.
Zenaida Pulido Lobera fue asesinada la madrugada del 20 de julio de 2019 en Aquila, Michoacán, por un grupo de hombres armados cuando regresaba de interponer una denuncia por amenazas en su contra
Rosario Liliana Rodríguez Barraza, madre rastreadora del municipio de Elota, Sinaloa, fue privada de la libertad el 30 de agosto de 2022. Su cuerpo fue localizado un día después con huellas de tortura. Rosario buscaba a su hijo Fernando Abizaid Ramírez Rodríguez desaparecido el 16 de octubre de 2019 en la población de La Cruz de Elota.
Te puede interesar: ¿Lo has visto? Familiares de desaparecidos en México usan tendencia de TikTok para hallarlos
Aranza Ramos, integrante del colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas, Sonora fue localizada sin vida el 15 de julio de 2021 después de ser privada de la libertad en su domicilio en la comunidad de Ortiz, Guaymas.
En Baja California, el 8 de febrero de 2024, fue asesinada al interior de un centro comercial Angélica Meraz León, fundadora del colectivo Unión y Fuerza Por Nuestros Desaparecidos, en el municipio de Tecate y familiar de José Juan Vásquez León desaparecido.
La muerte más reciente es la de Teresa González Murillo, conocida como Teresita, integrante del colectivo de buscadores y familias de desaparecidos Luz de Esperanza y líder de comerciantes ambulantes del Centro Histórico de Guadalajara. Ella buscaba a su hermano Julio, a quien privaron de la libertad en 2024.
De acuerdo a la Fiscalía de la entidad, la principal línea de investigación está relacionada con el robo de dinero por la venta de alimentos y de una tanda en la cual participaba. La agresión fue a las 23:30 horas del pasado 27 de marzo. Las investigaciones establecieron que tres personas llegaron a bordo de dos motocicletas; dos de ellos ingresaron al domicilio y un tercero se quedó afuera. Uno de los agresores amagó a Teresa y a otras personas que se encontraban presentes con un arma de fuego. El atacante disparó y se llevó el dinero.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en