Exportación de ganado de Coahuila a EU caerá 40%

abril 29, 2025
minutos de lectura
Foto: Cortesía.

Saltillo, Coahuila.- El secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor Garza, advirtió que se prevé una caída del 40% en la exportación de ganado de Coahuila a Estados Unidos por el cierre de la frontera desde el 23 de noviembre de 2024, provocado por un brote de gusano barrenador. 

Si se tenía esperaba mandar al mercado norteamericano 55 mil toretes, de las 15 uniones ganaderas de Coahuila, así como de algunos productores sociales pecuarios, solamente se alcanzarán a exportar alrededor de 33 mil y no se podrán mandar a dicho mercado unos 22 mil más.

Montemayor Garza destacó que, si bien aún no se puede cruzar ganado por los puertos de Piedras Negras y de Ciudad Acuña, se logró un acuerdo con los productores de Chihuahua, que han dado la oportunidad a los de Coahuila de exportar por Ojinaga.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

De esta manera, desde hace casi un mes, se han logrado mandar 700 cabezas de ganado por semana a Estados Unidos, cuando de manera normal por Piedras Negras y Ciudad Acuña se exportaban entre mil y mil 200 cada siete días.

El secretario de Desarrollo Rural subrayó que aunque ya se mandan toretes criados en Coahuila por la parte de Chihuahua, espera que en unas cuantas semanas se resuelva la crisis generada por la entrada de animales al país, por el lado de Chiapas, contagiados de gusano barrenador y se reabran los puertos de exportación de Coahuila.

Expresó que con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas la estación cuarentenaria de Piedras Negras ya cumplió con los protocolos sanitarios y de seguridad establecidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) para poder reabrir esta frontera al ganado.

Lamentó que el visto bueno dado a Coahuila fue unos días después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, lo que ha frenado la apertura por la falta de la designación de inspectores de sanidad animal de parte de Estados Unidos. 

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Por otro lado, la cuarentena de Ciudad Acuña está por terminar con los trabajos solicitados por la USDA para quedar certificada y se puedan pasar toretes por esa frontera, lo que agilizaría la exportación. En Estados Unidos se paga a 120 pesos, aproximadamente, el kilo, mientras que en el mercado local 78 pesos.

Las estaciones cuarentenarias, además de las buenas condiciones sanitarias, deben de tener un Safe Room (cuarto seguro), para las inspecciones del ganado de parte de personal norteamericano y la única que ya tiene esto listo es la de Piedras Negras.

Ese cuarto seguro, para el que se requiere una inversión de 1 millón y medio de pesos, ya se instala en la cuarentenaria de Acuña y debe de contar con vidrios blindados, cámaras de seguridad y torretas de vigilancia para que en caso de que suceda algo cerca de estas estaciones de inspección animal se pueda llegar de inmediato al puente internacional.

El Sol de la Laguna

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss