«Francisco nos abrió la puerta»: el legado del Papa en la comunidad LGBTI+ católica

abril 23, 2025
1 min de lectura

Saltillo, Coahuila.- La icónica frase del papa Francisco en 2013 —»Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?»— marcó un antes y después para la comunidad LGBTI+ católica.

Con su fallecimiento este lunes, muchos temen que los avances en inclusión puedan retroceder.

Noé Ruiz, presidente de la asociación San Aelredo, recordó en entrevista cómo, antes de Francisco, la postura de la Iglesia era clara: «Se hablaba de que ‘era un pecado, una abominación y que no éramos bien recibidos dentro de la iglesia'».

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Sin embargo, el primer papa latinoamericano abrió una puerta. «Desde su llegada al Vaticano, se encendió una esperanza de inclusión», afirmó Ruiz, aunque reconoció que la postura vaticana sigue siendo conservadora en aspectos como la sexualidad.

Ruiz señaló la incongruencia en el discurso actual: «‘Estoy de acuerdo en que sea gay, lesbiana o trans, mientras sea célibe’… Es contradictorio, pero al menos la espiritualidad ahí van a estar».

Con la muerte de Francisco, surge la incertidumbre: «No sabemos si el próximo papa mantendrá esta apertura hacia nuestra gente o será un papa conservador, que no tenga ni siquiera ese tacto para tratar lo que ya se ha avanzado y a lo mejor está peligrando», advirtió.

Tres peticiones al futuro Papa

Ruiz planteó lo que la comunidad LGBTI+ católica espera del sucesor:

  • Inclusión sin distinciones en la grey católica.
  • Acceso igualitario al servicio religioso, incluido el diaconado.
  • Dar continuidad al proceso de apertura hacia la diversidad.

Mientras la Iglesia llora a Francisco, su legado de «no juzgar» queda como un desafío para quien lo suceda.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss