Coahuila.- Los hoteleros de Coahuila nuevamente alzaron la voz ante lo que consideran una competencia desigual con plataformas de hospedaje como Airbnb, que opera con menos regulaciones y obligaciones fiscales.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Héctor Horacio Dávila, empresario hotelero, destacó que mientras los hoteles cumplen con estrictas normas de seguridad, impuestos y salubridad, los anfitriones de Airbnb no enfrentan las mismas cargas, lo que genera un terreno de juego disparejo.
Desbalance en la oferta de hospedaje
Dávila señaló que en Coahuila existen alrededor de 15 mil habitaciones hoteleras, mientras que la oferta de Airbnb ya alcanza las 10 mil.
“Esto ya es una competencia directa a nosotros”, afirmó.
Además, criticó que los anfitriones de Airbnb no pagan impuestos como el IVA, el impuesto sobre hospedaje, ni cumplen con requisitos de protección civil, salubridad o aportaciones al IMSS e Infonavit, como sí lo hacen los hoteles.
Regulaciones en otros países y riesgos de seguridad
El empresario destacó que en países como los de Europa, las plataformas digitales ya están obligadas a compartir información con las autoridades para garantizar el pago de impuestos.
“En Europa, te metes a la aplicación y automáticamente la autoridad sabe que debes pagar los impuestos y cuánto estás generando”, explicó.
Además, advirtió sobre los riesgos de seguridad en los alojamientos no regulados, mencionando casos de muertes por falta de medidas de protección civil, como rutas de escape en caso de incendios.
Airbnb y los amparos contra regulaciones
En la Ciudad de México, Airbnb ha interpuesto varios amparos para evitar regulaciones, como la limitación de estancias a un máximo de 90 noches al año, medida impulsada para frenar la especulación inmobiliaria y garantizar viviendas para residentes locales.
Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), ha asegurado que no eliminará estas restricciones, señalando que al menos el 50 por ciento de las viviendas anunciadas en Airbnb no cumplen con la normatividad vigente.
Llamado a una competencia justa
Los hoteleros de Coahuila exigen que se establezcan regulaciones equitativas para todos los prestadores de servicios de hospedaje, garantizando que plataformas como Airbnb cumplan con las mismas obligaciones fiscales y de seguridad.
“La competencia debe ser equitativa y con las mismas responsabilidades para todos”, afirmó Dávila.
Mientras tanto, la falta de regulación en el sector de hospedajes digitales sigue generando preocupación entre los hoteleros y otros sectores de la sociedad, quienes insisten en la necesidad de un marco legal que garantice igualdad de condiciones y seguridad para los usuarios.
Sigue leyendo:
Con información de Vanguardia MX | QT
Síguenos en