Lagunero clama por volver a ver a su hija, sustraída por la mamá

diciembre 4, 2024
1 min de lectura
Foto: Alberto Triana/El Sol de la Laguna.

Torreón, Coahuila. – Edgar Gabriel Romero Esquivel es un padre lagunero que tiene 37 años de edad, pero lleva más de 2 años sin saber dónde y cómo está su hija Luciana Camila Romero Amaya.

Fue sustraída por su madre, quien se la llevó sin su consentimiento, le niega su derecho a convivir y ser parte de su desarrollo y crecimiento.

“Mi niña va a cumplir 4 años el 24 de enero, pero la última vez que la vi fue el 17 de octubre del 2022. Su mamá, de nombre Paloma, fue por ella a mi casa, se la llevó y jamás la volví a ver”.

Tras su separación, la mamá supo que él lucharía por la guarda y custodia, por lo que lo amenazó de muerte y le advirtió que un día ya no la iba a ver.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

“Se enteró que grabé las amenazas de muerte y como sabía que iba a perder el caso, también por otras cosas que sabíamos que andaba mal, optó por irse con mi hija y ya no supe nada”.

A su hija le mandó a decir que la ama y que la extraña, mientras que a su mamá que se ablande el corazón y que le permita abrazar de nuevo a la menor.

“El daño no es solo a mí, también se está afectando a la niña. Yo siempre, desde que nació, era el que más la cuidaba. Si yo supiera que la mamá está bien, solo pediría ver a la niña, pero sé que la mamá no está bien y sé que corre peligro”.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

“Las autoridades pueden hacer estudios e investigaciones para que comprueben que la señora no está bien. Cuando recién nos separamos ella se dedicaba a salir con hombres y obtener dinero, y por eso me dejaba a la niña, yo me hacía cargo de ella”.

La sustracción de menores consiste en una conducta delictiva que se comete cuando una persona que no tiene la custodia del menor de edad, sin causa justificada, lo aparta y retiene de su ambiente de convivencia habitual.

En Torreón, cada vez es más común esta práctica y se estima que durante los últimos 5 años la problemática se ha incrementado hasta 100 por ciento.

El Sol de la Laguna

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss