Saltillo, Coahuila.- Cerca de 180 familias que operan cafeterías y pequeños comercios en las escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) podrían verse afectadas por la implementación de la Ley Antichatarra, la cual ahora también aplica en los niveles de educación media superior y superior.
El rector de la institución, Octavio Pimentel Martínez, informó que el lunes se notificó a los locatarios sobre los lineamientos establecidos por la estrategia “Vida Saludable en las Escuelas”, en cumplimiento con la legislación vigente. Aseguró que la Universidad brindará acompañamiento a los comerciantes durante el proceso de transición.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
“Hay que escucharles, también hay que trabajar con ellos en equipo, son familias que tienen muchos años, que viven de esto, y viene un cambio para ellos; hay que apoyarles, hay que trabajar con ellos de la mano”, comentó el rector. Reiteró que, aunque la Universidad debe cumplir con la ley, existe disposición para apoyar a quienes se verán impactados por las modificaciones.
La normativa prohíbe la venta de productos considerados como “comida chatarra” dentro de planteles educativos, lo cual obligará a los locatarios a modificar su menú. Para evitar afectaciones inmediatas, la Universidad permitirá que el cambio se realice después del receso de Semana Santa.
Pimentel Martínez señaló que muchos de los comerciantes ya adquirieron insumos para esta semana, por lo que retirar productos de manera inmediata representaría pérdidas económicas. “La primer semana regresando de vacaciones nos sentaremos con ellos para establecer un mecanismo, local por local, que ellos nos marquen el tiempo y nosotros comunicárselo a nuestras autoridades, de cuál es el camino que podemos seguir”, explicó.
El rector puntualizó que el objetivo es encontrar una transición eficiente y armónica, que permita cumplir con la ley sin dejar de lado el sustento de las familias ni el servicio a la comunidad universitaria.
En cuanto a las tiendas de conveniencia instaladas dentro de los campus universitarios, como los Oxxo, indicó que la situación deberá resolverse a nivel federal mediante una propuesta por parte del corporativo. No obstante, aclaró que por ahora el enfoque está en atender las necesidades de los locatarios independientes.
El proceso de adecuación se llevará a cabo en diálogo con los responsables de cada punto de venta, quienes tendrán oportunidad de presentar propuestas de menús alternativos que cumplan con los nuevos lineamientos.
ES DE INTERÉS
Con información de Zócalo | RB
Síguenos en