México comprará 16 mil 500 dosis de vacunas contra el sarampión y la tos ferina

marzo 28, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: EL SOL DE MÉXICO

CDMX.- En medio del incremento en las últimas semanas de los casos de sarampión y tos ferina en el país, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca comprar en el extranjero 16 mil 500 dosis de vacunas contra estas enfermedades que, a consideración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), están prácticamente eliminadas en México.

La compra se llevará a cabo a través de la Secretaría de la Defensa Nacional en al menos siete naciones con las que México tiene acuerdos comerciales como Colombia, Japón, Israel, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, de acuerdo con la licitación LA-07-110-007000999-T-174-2025 publicada por la Sedena en el portal oficial de Compranet.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

La Unión Americana es el país que más casos de sarampión ha registrado en lo que va del año con 370, de los cuales dos murieron, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

En México, hasta la semana epidemiológica 11 (del 9 al 15 de marzo), en nuestro país había 42 casos confirmados de sarampión y 380 de tos ferina, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

En su evaluación de riesgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la situación es preocupante y pone en riesgo la salud pública en varios países. “El riesgo de propagación del virus es alto y los sistemas de salud podrían no estar bien preparados para dar la respuesta más efectiva”, afirma.

En entrevista con El Sol de México, Horacio del Olmo, inmunólogo e infectólogo, consideró que es crucial fomentar la vacunación en toda la región para evitar que el virus continúe propagándose. “Sin duda los gobiernos deben prepararse y la mejor manera es elevar, lo más que puedan, la vacunación”, afirmó.

De acuerdo con las especificaciones de la licitación de la Defensa, son ocho mil las dosis de la vacuna Triple Viral (SRP) contra sarampión, rubéola y paratiditis, en solución inyectable y ocho mil 500 las de refuerzo contra difteria, tétanos, tos ferina, conocida como (TDPA), también en suspensión inyectable, las que se buscan comprar a un precio no especificado.

Lee más:Tos ferina: ¿qué es y cuáles son los síntomas?

Las vacunas forman parte, de acuerdo con la licitación, de un lote que incluye la compra, además, de inmunizaciones para otras enfermedades como el herpes zóster, la hepatitis A y el Covid-19. La fecha estimada para la adquisición de las vacunas será a más tardar el 29 de abril próximo para ser distribuidas al sector salud.

De acuerdo a la OMS, el sarampión es una de las principales causas de muerte entre niños.

Es una enfermedad muy contagiosa, causada por un virus, que se puede adquirir en cualquier edad, incluso en la vida adulta si una persona no la padeció en la infancia. Se contagia a través de gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire. 

Las vacunas forman parte de un lote que incluye la compra de inmunizaciones para otras enfermedades como el herpes zóster, la hepatitis A y el Covid-19

El primer síntoma, explicó Del Olmo, es la aparición de fiebre, de por lo menos tres días, tos, escurrimiento nasal y conjuntivitis (ojos rojos). La fiebre puede alcanzar los 40 grados y en pacientes con un sistema de defensa debilitado, puede desarrollarse neumonía.

Según el experto, no hay un tratamiento específico o terapia para el sarampión. La mayor parte de los pacientes pasan la enfermedad sin complicaciones y se recuperan con descanso y tratamiento de ayuda.

La tos ferina, por su parte, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria bordetella pertussis que se transmite a través de las gotas de saliva de una persona infectada al toser o estornudar, especialmente en espacios cerrados. Además, es una importante causa de enfermedad y muerte en niños, comentó Del Olmo.

La fecha estimada para la adquisición de las vacunas será a más tardar el 29 de abril próximo para ser distribuidas al sector salud

Los síntomas principales incluyen episodios de tos intensa que se pueden confundir con un resfriado común, apareciendo entre siete y 10 días después de la infección. En casos graves, se presentan tos persistente, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y dificultad respiratoria.

En opinión del especialista, un factor que habría contribuido al aumento de estas enfermedades, es el descenso en los últimos seis o siete años de la aplicación de las vacunas correspondientes, sobre todo entre la población vulnerable.

EL SOL DE MÉXICO

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss