La renovación de comités municipales en la CNC, el sector campesino del PRI, dejó ver diversas operaciones que suponen un uso indebido de recursos públicos, complicaciones políticas innecesarias y la intromisión de personajes del pasado que aprovecharon la estructura partidaria.
El caso de San Pedro de las Colonias, permitió probar el deterioro de la red de apoyos con que contaba el dirigente estatal cenecista, Natividad Navarro, y con la derrota en casa, selló la imposibilidad para incidir en la elección estatal como pretendía.
Si bien San Pedro fue sonoro, el problema mayúsculo se presenta en Torreón, toda vez que la operación de funcionarios municipales en apoyo de la ganadora, incluye el regreso a la política del estado de Rigo Fuentes quien en la Flor de Jimulco colocó más votos que habitantes tiene el ejido para favorecer a Britania Aguirre de manera aplastante en la casa de Rosalva Rodríguez.
La operación de Rigo Fuentes, personalidad política en aparente exilio, implicó el uso de la estructura del PRI y de Mejora, quién sabe si con permiso como tampoco queda claro si la operación que se dio en el ayuntamiento torreonense para favorecer a Britania tuvo el visto bueno del presidente municipal, Román Alberto Cepeda, quien ahora enfrenta la radicalización de inconformidades en el sindicato.
Y es que, como anticipó esta columna desde el viernes pasado, Rosalva Rodríguez es la dirigente sindical del municipio, quien está molesta no por la derrota sino por la forma en la que le operaron en contra, de manera que un asunto sectorial en el PRI, amaga ahora con una movilización y parálisis de servicios municipales, con concentración prevista para hoy pero pospuesta al martes, en atención a la gira que el gobernador Manolo Jiménez realizará por tierras laguneras.
Alguien se preguntará ¿por qué es importante el proceso en la CNC? Y si bien la respuesta es complicada para el caso Torreón, hay situaciones como la de San Pedro, que afianzó el predominio de la alcaldesa Brenda Guereca y del subsecretario Jorge Abdala, o bien, el de Matamoros, donde Raúl Onofre Contreras consiguió poner en posición a su “plan B”, Carlos Esparza, con quien buscaría la presidencia municipal en caso de no lograr imponer a su hijo, Raúl Donaldo Onofre… así el futurismo.
Objetivo Attolini
La crisis en Morena tuvo un derivado, en el caso del diputado Antonio Attolini Murra, producto quizás de tener varios frentes abiertos al mismo tiempo. Se trata de la denuncia por violencia política en razón de género que interpuso en su contra la síndica de Torreón, Natalia Fernández.
El asunto es ya conocido: en presunta declaración el legislador habría calificado de “inútil” a Fernández, refiriéndose a su desempeño como secretaria del Ayuntamiento torreonense la pasada administración, lo que motivó la queja de la abogada.
En sentido estricto, la denuncia se antoja frívola y sería irrelevante de no ser porque a esta se pretenden sumar otras expresiones similares que Attolini presuntamente ha proferido contra mujeres políticas.
A estas alturas, no puede menos que advertirse una andanada pues se esperan otras denuncias esta semana y, de resultar procedente alguna, podría mancharse el expediente de Attolini, dicho sea de paso, de manera injusta y por consigna política.
Lío en Morena
El conflicto entre morenistas parece haberse despresurizado, al menos momentáneamente y, sin embargo, las disputas internas se mantienen como venía ocurriendo desde hace semanas, en lo oscurito y con el propósito de poder capturar dependencias o entidades gubernamentales federales.
En la edición más reciente de El Coahuilense Noticias impreso, puede usted encontrar diferentes momentos de complicación profunda entre los dos grandes grupos de Morena Coahuila, es decir, el de Cecilia Guadiana y el de Luis Fernando Salazar.
Los antecedentes en situaciones como esta importan y bien vale la pena repasarlo para clarificar el escenario más allá de la declaracionitis o del uso excesivo de redes sociales.
Otro coahuilense por la SCJN
Originario de Viesca Coahuila, Raymundo Espinoza Hernández, es uno de los candidatos a ocupar un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Egresado de la UNAM, Espinoza Hernández fue nombrado recientemente director general de la Sexta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
¿Cómo llegó ahí? Pues resulta que Espinoza Hernández ha encabezado importantes litigios en defensa de comunidades rurales e indígenas, así como en la reivindicación de derechos colectivos.
Se trata pues de un hombre auténticamente de izquierda que no parece ocultar su simpatía con la 4T un perfil diametralmente opuesto al de Dora Alicia Martínez Valero, la otra coahuilense que aspira a la SCJN, formada en el PAN y con desempeño ya de varios años en la materia electoral pero en la estructura corporativa de Grupo Televisa.
Una para las víctimas
Un avance importante se dio en la atención a las víctimas indirectas de desaparición forzada en Coahuila, luego de que el pasado sábado, en acuerdo con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, se establecieran una serie de apoyos para las familias de quienes no se han encontrado.
El momento parece bueno para el mandatario estatal, pues por obvias razones, las familias de los desaparecidos difícilmente logran alcanzar acuerdos en diferentes lugares del país, como si los han alcanzado en Coahuila.
Lo que se acordó y anunció el sábado tiene un componente relevante en la implementación de un programa para mejorar la calidad de vida de las familias.
La relevancia de esto radica en que, muchas veces, el jefe de familia y proveedor es el desaparecido, por lo que las familias no la pasan nada bien y no resulta nada fácil salir adelante. La operación del programa quedará a cargo del presidente de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, Ricardo Martínez Loyola. Bien ahí.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en