En la lista de registrados a la elección extraordinaria del Poder Judicial del Estado hay nombres que llamaron la atención y, aunque estamos fuera de tiempo y no se publicaron las listas del primer filtro, los puros registros son interesantes.
Están los naturalitos, como el magistrado presidente Miguel Felipe Mery Ayup –lo informó desde un principio—, quien se registró a la contienda. También lo hizo el magistrado Juan José Yáñez Arreola, abogado muy completo y de sobrada trayectoria en el ámbito administrativo, electoral, penal y derechohumanista público.
Hay jueces de prosapia política como Rubén Moreira Loera, hijo del exgobernador homónimo, quien decidió presentarse a competir por su cargo en los comicios de junio.
Como oportunamente señaló hace unos días la columna Politicón, del diario Vanguardia, fue extraño ver que un integrante del comité de selección, Blas Flores, se registrara y, quizás no tan mencionado, pero también aparece en la lista de registrados el subsecretario de Gobierno, Diego Rodríguez Canales.
La que sí sorprendió fue la presidenta del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), Dulce María Fuentes Mancillas, quien aún no cierra el ciclo de la eventual extinción del dicho órgano pero ya busca posición en el Poder Judicial.
Uno más que viene de las instituciones ciudadanizadas, más recientemente, de la Fiscalía Anticorrupción, y se registró, es Jesús Flores Mier, a quien ya se le veía en la Fiscalía Electoral donde hasta diciembre despachó Alejandro González Estrada. Sin embargo, en el círculo rojo donde no se les va una, ya hay quien dice que el relevo de Flores por González es en realidad como el candidato para todo y titular de nada que hasta el mes pasado desempeñó el segundo.
Más de la Fiscalía de Control
Ayer, en esta columna, se hizo referencia precisamente al caso del nuevo fiscal de Control de Juicios y Constitucionalidad, Alejandro González Estrada, un abogado que toda su vida profesional se dedicó a lo electoral y que, de buenas a primeras, lleva el peso de una responsabilidad enorme para la que se requiere especialización en materia penal.
La elección que del personaje hiciera el fiscal general, Federico Fernández Montañez, era una incógnita. Pero hoy podemos decir, emulando la sonoridad rítmica de la famosa salsa de Willie Colón: no tiene talento pero tiene otras cosa… un parentesco que causa promoción.
(Parentesco político, pero nos descuadraba el ritmo)
Óscar Rodríguez a la Presidencia del IEC
La forma en la que los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC) están superando la etapa de Rodrigo Paredes Lozano, destituido apenas el pasado miércoles, es vertiginosa y, prácticamente, ya va seguro al relevo el consejero Óscar Daniel Rodríguez Fuentes.
La situación es la siguiente: mientras el IEC no tenga presidente las sesiones serán dirigidas por el decano que para el caso es el consejero Juan Carlos Cisneros. Pero no presidirá el órgano electoral, sólo las sesiones.
Desde la Ciudad de México, esta columna pudo recoger el acuerdo extraoficial alcanzado con anticipación para que no sólo fuera defenestrado Paredes sino también para que su lugar fuera ocupado por el consejero Rodríguez Fuentes. Y como se sabe (o si no lo sabía ahora lo arreglamos) esa posición se decide allá, en el INE.
Rodríguez Fuentes parece llegar con todo el apoyo del INE, para convertirse en el presidente más joven del IEC, organismo donde además es de por sí el consejero más joven y el primero a nivel nacional que procede de la diversidad con un trabajo profundo y eficaz en hacer valer las acciones afirmativas.
Síguenos en