Un extraño litigio surgió del estado de Coahuila contra el Instituto Nacional Electoral (INE) y se relaciona con el proceso electoral judicial extraordinario.
Se trata de un aspirante que se dijo inconforme con la facultad de fiscalización del INE por considerar que, del inicio del proceso electoral a la fecha, hubo un cambio legislativo que altera las reglas del juego.
El alegato es absurdo de por sí. Para cualquier electoralista es claro que el INE, y no los órganos electorales estatales, es la autoridad facultada para fiscalizar y que dicha facultad nada tiene que ver con la equidad en la contienda, asunto este que tampoco sería el fondo de una trama de venganza y determinación por complicar las funciones del órgano que, al aquilatar sus malas conductas, decidió defenestrarlo.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En el círculo rojo electoral se dice que Rodrigo Germán Paredes Lozano es quien podría estar detrás de ese y otros recursos, empecinado en tomar la venganza que pueda contra los integrantes del INE y del Instituto Electoral de Coahuila.
La conducta de Paredes Lozano está bajo la lupa por la idea cada vez más extendida de que está en una dinámica de confrontación que echará mano de todo recurso legal para crear problemas por sí o por interpósita persona.
Ludivina y Colmenares
El encuentro de Ludivina Leija Rodríguez, con el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, el pasado viernes, no fue una salutación cualquiera.
La amistad y relación institucional de Leija con el auditor superior es poco conocida en Coahuila aún y cuando se trata de la coahuilense con mayor proximidad a la cúpula del ente fiscalizador cuyo titular le dio un espaldarazo a la excontralora de la UadeC.
Y es que, este año, Ludivina Leija asumirá la presidencia del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, lo que es un hecho habida cuenta de que en 2024 fue elegida vicepresidenta de dicha Federación, cargo que es antesala de la presidencia.
El boquete en Salud
Este martes, El Coahuilense Noticias emite su edición número 61, en la que dará cuenta de las condiciones que atañen al Sector Salud y al presupuesto de Coahuila.
Hay informaciones relevantes al respecto, así como escenas escandalosas al menos entre la clase política. No deje de leer mañana, quién es el señalado por un boquete financiero que implica, al menos, mil 450 millones de pesos.
Adelanto legislativo
Quienes integran la Sexagésima Tercera Legislatura del congreso local, decidieron adelantar la sesión de esta semana para poder ejercer el asueto de la Semana Mayor.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
El orden del día propuesto parece un mero trámite antes de salir como disparo hacia algún destino turístico. Un orden del día anodino en el que las bancadas oficialistas consumirán tiempo en tribuna para exhortar a diferentes dependencias del gobierno federal, mientras que los de Morena andarán con minucias municipales.
La sesión dará oportunidad hasta para hacer un acto de genuflexión como lo es el pronunciamiento del priísta, Álvaro Moreira, para “reconocer el impulso, trabajo y compromiso” del alcalde de Saltillo, Javier Díaz.
Ausencia o respiro
Por cierto, es posible que el diputado Antonio Attolini Murra haya anticipado sus vacaciones y tenga previsto no asistir a la sesión pues no hay en los asuntos listados ninguna participación prevista, no obstante que anduvo tan activo en sus obstinadas críticas al alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda.
De hecho, después del encontronazo que tuvieron Attolini y el también morenista Alberto Hurtado contra el panista Gerardo Aguado, llama la atención que ninguno de los tres tenga prevista participación en la agenda legislativa de esta semana.
La curul para extorsión
Ya son varios los alcaldes que se quejan de una diputada que, por formar parte de la Comisión de Auditoría, anda exigiendo posiciones en la nómina para sus operadores políticos e incondicionales.
Más que una petición la exigencia es presentada como una negociación que, en los hechos, es una auténtica extorsión.
En el círculo rojo no se quiere decir el nombre pero, hay señales: trae un séquito de asistentes, entre estos tres videógrafos que la graban y retratan en cada sesión.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en