Círculo Rojo: Los movimientos de la fiscalía

enero 6, 2025
minutos de lectura
Círculo Rojo
EL COAHUILENSE

Los Reyes Magos llegaron cargados de regalos para un grupo de cercanos de Federico Fernández Montañez que el pasado viernes emitió una serie de nombramientos para iniciar la reestructura de la Fiscalía General del Estado con puro incondicional.

Aunque faltan cargos por renovar, con pocos equilibrios y concentrando cada vez más poder entre su grupo de Saltillo, Fernández Montañez parece tener manga ancha.

Entre los cambios quizás el más relevante sea el realizado en la Agencia de Investigación Criminal (AIC), donde designó a Alejandro Rocha Caballero, “El Ninja”, quien fue su subalterno cuando el ahora fiscal era comisionado de Seguridad en Saltillo.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

El relevo en esa instancia dejó fuera de la estructura a Gabriel Martínez, uno de los fundadores del Modelo Coahuila en los tiempos de Homero Ramos Gloria, mando que consiguió numerosas certificaciones y proyección nacional e internacional en los casi 12 años al frente de la AIC, los primeros por cierto coincidiendo con Fernández Montañez cuando el ahora poderoso fiscal era secretario particular del finado exfiscal.

En el listado de nuevos funcionarios de la fiscalía hay premios a la ineptitud y al servilismo, como es el caso del nuevo fiscal de Control de Juicios y Constitucionalidad, Alejandro González Estrada, quien deja la fiscalía electoral en medio de su fracaso por convertirse en magistrado electoral federal.

Sobre la lista, por ser preliminar, el círculo rojo sigue reservando el cotilleo para un balance completo.

Los vuelos en duda

La esperanza muere al último y quizás, el regreso de algún vuelo comercial Saltillo-Ciudad de México logre concretarse aunque difícilmente será con Mexicana de Aviación.

La aerolínea que la socarronería popular ha bautizado AeroBienestar anuncia desde hace días que a partir de este lunes suspende rutas a Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa, sin mayor explicación hasta la noche del domingo.

¿Qué ocurrió con la aerolínea lanzada por el gobierno de López Obrador hace apenas un año? Previsiblemente se puede advertir que no fue rentable y entró en crisis.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

La preocupación coahuilense se relaciona con el hecho de que la única aerolínea que aparentemente estaba dispuesta a volar a Saltillo era precisamente esa con la que se esperaba que el gobernador Manolo Jiménez pudiera cumplir su intención de reactivar al “Plan de Guadalupe”.

Y ¿ahora?

Más redes familiares y no binarias

Desde el pasado día 1, esta columna ha expuesto algunas redes familiares que han tomado posiciones en ayuntamientos. La información al respecto no deja de fluir y ahora toca el caso a Matamoros.

Si la primera y ahora la segunda administración de Miguel Ángel Ramírez “El Charro” se ha caracterizado por un tremendo nepotismo, hay una condición que lo hace permisible y lo normaliza como lo es la falta de autoridad moral de la oposición.

Y es que en Matamoros, los de Morena quedaron así: como síndico de minoría el profesor Alfredo Muñoz Luévano, mientras que su sobrina, Sarahí de León Muñoz, como regidora. 

Por cierto, De León Muñoz entró por Morena por cuota para la diversidad, identificándose como persona no binaria, como lo hizo respectivamente la regidora Esthela Flores, suegra de la síndica en Ramos Arizpe.

Pero con eso que la autoadscripción basta…

¿Y dónde está Escalante?

El pasado 26 de agosto, la Profeco mandó suspender las actividades del lugar conocido como Terraza Saltillo, un local ubicado en la colonia Loma Linda, que tenía el feo hábito de incluir propina en la cuenta.

Hasta entonces no había oficinas de la dependencia en Saltillo, como desde diciembre pasado las hay a cargo de César Iván Escalante.

Pero resulta que el tugurio en cuestión no sólo reabrió días después, sino que la práctica de incluir propina de 20 a 25 y hasta 30 por ciento en antros de la localidad se ha normalizado. 

¿Y la Profeco? Pues nada se sabe del subdelegado Escalante pero la semana pasada la dependencia, desde su oficina central de Ciudad de México, emitió un comunicado a propósito de las propinas orientando a los consumidores a defenderse ante la arbitrariedad del cargo forzado y no como debe de ser, voluntario.

Ante eso, la representación local tendría que estar alerta y tal vez lo estaría de no ser por la irrelevancia de Profeco, la falta de consecuencias para los dueños de los antros que si acaso ven una sanción tan leve como la de Terraza Saltillo y pueden seguir explotando al personal y sangrando a los clientes a sus anchas.

Lilia Cárdenas deja Casa Coahuila

La maestra Lilia Cárdenas Treviño concluyó su período como presidenta de la Casa de Coahuila en la Ciudad de México, la asociación civil que durante décadas se convirtió en cantina exclusiva para políticos (también algunas políticas) coahuilenses radicados en la capital y que en los últimos años evolucionó a efervescente centro cultural.

Presentaciones de libros, conciertos, exhibiciones de cine de arte, compartimentos con embajadas de varios países, vinculación con ferias libreras, exposiciones, homenajes a coahuilenses destacados y la creación de una biblioteca, marcaron el período de Lilia Cárdenas al frente de la casona que, en Coyoacán, fundó don Nazario Ortiz Garza.

Los tiempos de las borracheras hasta las 4:00 de la madrugada, de pleitos a trompadas y uso político partidista del espacio, se acabaron. Sin fondos estatales desde el sexenio de Rubén Moreira, la Casa de Coahuila se hizo en el período de Lilia Cárdenas un espacio autosustentable.

La nueva directiva se enfrenta a una disyuntiva: volver a los tiempos del boato y la francachela o tomar la experiencia del período de Lilia Cárdenas, convirtiendo a la Casa en una embajada cultural de la entidad.

Falleció un gran reportero

El pasado sábado 4 falleció a los 84 años, Raúl Armando Tapia González, uno de los reporteros más legendarios de la nota policiaca en Saltillo y quien desde hace años estaba en retiro.

Armando Tapia fue uno de esos reporteros de la vieja escuela de sucesos, que en sus ratos libres era voluntario de cuerpos de rescate; logró como pocos habilitar una amplísima red de fuentes y accesos en el medio policiaco de antaño. Ese perfil, prácticamente ya en desuso, tenía el añadido de su constante reclutamiento de asiduos a la cárcel municipal por faltas en estado de ebriedad para llevarlos a AA, en épocas en las que los anexos no eran el negocio inhumano de estos tiempos.

No fueron pocas las veces que aquellos rehabilitados se convertían en fuentes para noticias que dejaban a los reporteros novatos anonadados.

Casos como la última pena capital en 1961, el trenazo de Puente Moreno, la fuga del penal en cuyo desenlace murió el capitán Lemuel Burciaga, y una cantidad larga de crímenes que se convertirían en escándalo para un país y un estado que aun no perdía la capacidad de asombro, fueron reseñados por su pluma.

Descanse en paz.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss