Por Alberto Aguirre
La ejecución de siete acciones estratégicas permitirá a Petróleos Mexicanos cumplir con el doble propósito de garantizar la seguridad energética y cumplir con las metas financieras comprometidas por la secretaria, Luz Elena González, en Palacio Nacional.
El Golfo de México alberga 12 proyectos estratégicos que actualmente aportan dos terceras partes de la producción nacional. El campo Trion y la cuenca de Burgos —los principales— garantizan alcanzar las metas sexenales de hidrocarburos líquidos y gas natural; poner a Deer Park y la refinería Olmeca en su máxima capacidad, y activar los residuales en Tula y Salina Cruz.
Tamaulipas y Veracruz serán las entidades que vivirán un boom petrolero este sexenio, con la consolidación de los proyectos integrales en el corredor Altamira-Tuxpan. Todos, con participación de la iniciativa privada.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En Poza Rica, la modernización del complejo petroquímico de Escolín, permitirá la producción de 750,000 toneladas anuales de amoniaco y urea. Además de reducir las importaciones de fertilizantes, la planta de fertilizantes operada por Mota Engil y Duro Felguera redundará en mejoras medioambientales derivadas de la reducción de emisiones de gases a la atmósfera y, particularmente, por la producción de Adblue.
La producción de fertilizantes es un imperativo para el segundo piso de la Cuarta Transformación, se ha planteado alcanzar 2.2 millones de toneladas anuales —de los cuales 1.6 millones de toneladas anuales serán de urea— en 2030.
El plan de rescate de la soberanía energética implementado por instrucciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum, también está determinado por el cumplimiento de las previsiones dictadas por la titular del Medio Ambiente, Alicia Bárcena. Y si estas prevalecen, la reapertura de la terminal Servitux en Tuxpan es inviable.
Servitux nació como proyecto privado en 2018. Obtuvo su permiso en los últimos meses del sexenio de Peña Nieto. Desde el inicio tuvo padrinos de peso: Luis Téllez Kuenzler, exsecretario de Estado, fungió como apoderado legal mientras era consejero de KKR. La operación fue financiada con 4,000 millones de pesos. Pero en 2021, la CRE clausuró la terminal por riesgos operativos y ambientales.
Aun así, a finales de 2024, Pemex reactivó negociaciones para comprarla. La cifra: 327 millones de dólares. La operación coincidía, sospechosamente, con el monto fijado años antes para venderla a la petrolera. La nueva dirección canceló la transacción a tiempo.
El responsable inmediato de esa intentona fue Eduardo el Capi Padilla Yebra, exsubdirector de Pemex Logística. Promovió internamente la adquisición de Servitux y al ser destituido se negó a dejar su puesto. Fue necesario que la Guardia Nacional lo sacara de las oficinas.
Efectos secundarios
INCLUSIVOS. Uno de cada 10 clientes de Scotiabank es una persona de la tercera edad y para mantener su lealtad, la directiva de la institución canadiense ha implementado un riguroso programa de capacitación para sus casi 10,000 empleados, que considera la implementación de protocolos de atención especializada, promoción de inclusión financiera, procedimientos simplificados para la captación de datos biométricos, educación financiera, procesos ágiles en trámites, seguimiento telefónico personalizado, prioridad en atención, entre otros, lo que les valió recibir la insignia “Compromiso en la Atención a las Personas Adultas Mayores” de la Condusef.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en