Signos vitales: Diálogo obrero-patronal

abril 10, 2025
minutos de lectura
EL COAHUILENSE

Por Alberto Aguirre

A cuatro semanas de la conmemoración del Día del Trabajo, la prioridad de las dirigencias gremiales era negociar las condiciones para realizar una Jornada Nacional de Lucha Unitaria, el próximo 1 de mayo.

En el mecanismo de concertación convocado por el diputado morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, estaba anunciada la exposición del exconsejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina, sobre la implementación de la reforma en materia de justicia laboral. Pero la mañana del pasado martes 7, en el salón del hotel Sevilla Palace, los concurrentes se llevaron una sorpresa cuando apareció el dirigente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, y formuló una propuesta de agenda estratégica de colaboración tripartita entre gobierno, empleadores y trabajadores.

Además de fortalecer el diálogo social e impulsar la justicia laboral, el jefe del sindicato de los patrones en México enunció temas laborales clave —los aumentos al salario mínimo, la subcontratación, la regulación de jornadas laborales y la libertad sindical— en los que debe construirse consenso y no tomar decisiones unilaterales.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

A través de acuerdos que favorezcan condiciones de trabajo dignas, capacitación y esquemas de desarrollo que eleven la competitividad de las empresas y el bienestar de los trabajadores, insistió el presidente de Coparmex nacional, quien consideró que actualmente es posible trabajar junto con sindicatos y autoridades para proponer políticas laborales que fortalezcan el empleo formal, la seguridad social y el desarrollo sostenible.

Construir una agenda de “diálogo social” fue una de las ofertas formuladas por Suárez Sierra durante la campaña que lo llevó a la dirigencia nacional de Coparmex. “Desde que inició su presidencia ha buscado trabajar de la mano con los sindicatos de trabajadores. como un binomio que está moviendo a México”, resumió Armando Zúñiga, vocero de la organización. “La reunión del pasado martes es parte de ese diálogo intenso, que esperamos formalizar en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo”.

La mesa para el diálogo sindical ha perfilado activar un consejo social y económico. Este modelo de trabajo tripartita surgió, en una primera versión, hace dos décadas en el seno de la UNT con Mateo Lejarza como ideólogo. Y ahora avanza gracias a los cabildeos de Ramírez Cuéllar, mismos que trascienden las cuestiones gremiales y se extienden a lo político electoral, dicen los que saben. “Irán de menos a más”, explican, tras de reconocer que la gira que inició a finales del pasado marzo en territorio tlaxcalteca ha tenido resultados modestos. “Pronto deberán verse reflejados en una sólida estructura que tendrá su prueba de fuego en los comicios del 2027”.

Efectos secundarios

SORTILEGIOS. El círculo rojo en Yucatán ha evaluado los primeros seis meses de la gestión del gobernador morenista Joaquín Mena Díaz. ¿Lo bueno? El respaldo de la Federación al proyecto del Huacho para edificar un puerto de altura en Progreso. ¿Lo peor? El notable influyentismo de Mario Millet Encalada, destacado empresario local, quien contaría con poderosos aliados dentro del gabinete estatal, entre ellos: Sergio Chan Lugo, actual director de Obras Públicas de Mérida; Juan Sánchez Álvarez, secretario de Administración y Finanzas, y Dafne López Martínez, coordinador general de asesores, todos con vínculos laborales previos con el empresario.

MÁS DEL AUTOR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss