Por Alberto Aguirre
La cita decisiva entre las cúpulas de Morena y el PT para concretar la coalición en Veracruz ocurrió hace tres semanas. La gobernadora Rocío Nahle públicamente se había deslindado de cualquier negociación entre las partes, pero había dejado sentir que para seguir haciendo historia, la formación guinda debía encabezar las fórmulas 90% de los 212 cabildos municipales, que se renovarán el primer domingo de junio próximo.
Luisa María Alcalde ocupó su lugar. Alberto Anaya encabezaba el contingente petista, conformada por media docena de dirigentes. Las negociaciones previas habían conducidas por la secretaria general del morenismo, Carolina Rangel Gracida y los representantes petistas en la mesa de candidaturas.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Hastiado por la arrogancia de sus interlocutoras, Anaya tuvo que alzar la voz para hacer valer su negativa. Para sumarse a la coalición —que al igual que en Durango también sumaría al PVEM—, pocas se le hicieron las 11 candidaturas que garantizaba Alcalde Luján.
Morena había usado las encuestas para acaparar las nominaciones en los principales municipios de la entidad norteña —la capital, con José Ramón Enríquez; Lerdo, con Flora Leal, y Gómez Palacio, con Betzabé Martínez Arango—, donde el petismo ha construido uno de sus principales bastiones.
En Veracruz, Morena decidió irse sin externos —léase los Yunes— y tal cerrazón ha terminado por damnificar a los petistas. El objetivo estratégico es romper la hegemonía blanquiazul en el corredor (Veracruz-Boca del Río) y en la región de Zongolica, donde el panismo tiene en Tantoyuca una de sus mayores reservas.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
¿Cerrazón o instinto de sobrevivencia? En busca de franquicia electoral, los Yunes podrían preservar el corredor Veracruz-Boca del Río-Medellín si sus principales cuadros —Érika Escalante, Mary Jose Gamboa e Indira Rosales—fueran marginados por el panismo.
En la redefinición del mapa político-electoral, para bien y para mal, el PRI y Movimiento Ciudadano fungirán como fieles de la balanza.
Efectos secundarios
ALINEADOS. Con los exgobernadores Eruviel Ávila y Leonel Godoy como testigos de honor y el aval de Alfonso Ramírez Cuéllar y Alejandra del Moral surge el movimiento Constructores del Segundo Piso (CSP-2430) en el Estado de México. Samuel Delgado Cedillo, es el rostro visible de este agrupamiento y también de la Organización Mundial por la Paz, cuyo fundador y guía es Carlos Alberto Peralta.
TESTIMONIALES. La disputa por el control de la cooperativa la Cruz Azul tuvo su punto de inflexión hace cuatro años y medio, en plena pandemia, cuando sus edificios corporativos fueron tomados por una de las facciones en pugna. Justo un mes después —el 4 de septiembre de 2020—, la administración encabezada por Víctor Manuel Velázquez Rangel pagó 26.7 millones de pesos a Larmen, un despacho de asesoría jurídica y contable, que supuestamente se encargó de las auditorías fiscales entre los años 2010 y 2019 pero que entonces estaba en la lista negra del SAT por ausencia de activos y ausencia de personal.
MÁS DEL AUTOR:
Síguenos en