Con el objetivo de impulsar la transición hacia un autotransporte más sostenible, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) ha delineado los pasos para la descarbonización del sector, en conjunto con autoridades y expertos. En el marco del foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”, realizado por ANPACT, se discutieron las estrategias para reducir las emisiones del sector, con el respaldo de distintas partes involucradas, incluidas las autoridades gubernamentales, empresas de energía y la propia industria automotriz.
El presidente Ejecutivo de ANPACT, Rogelio Arzate, destacó la importancia de la colaboración entre todos los actores involucrados. Señaló: «Solo a través de una colaboración estrecha entre todos los actores clave, se podrán alcanzar los objetivos que hemos trazado como país, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los compromisos establecidos en el Plan México que ha delineado la presidenta Claudia Sheinbaum, en busca de mitigar el cambio climático y avanzar hacia un transporte más sostenible.»
El foro abordó diversas soluciones tecnológicas sustentables para el sector, como los motores Euro VI / EPA 10 con diésel ultra bajo en azufre, vehículos alimentados por gas natural, electricidad, hidrógeno verde y biocombustibles. Los participantes coincidieron en que no existe una única solución para lograr la descarbonización, por lo que debe promoverse la coexistencia de estas tecnologías limpias. A su vez, enfatizaron la necesidad de contar con un suministro estratégico y consistente de las fuentes de energía necesarias para su implementación.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el país es la renovación de la flota vehicular. Con una edad promedio que oscila entre 18 y 29 años, los participantes en el foro destacaron la importancia de contar con políticas públicas y programas de incentivos fiscales que faciliten la transición a vehículos más sostenibles. Las reglas claras y metas basadas en la realidad son cruciales para que esta renovación se logre de manera efectiva.
Durante el evento, se destacó que el suministro, generación y distribución de fuentes de energía prioritarias es fundamental para asegurar el avance en la descarbonización del sector. Además, se subrayó la importancia de fomentar la inversión pública y privada, y se acordó generar mecanismos que faciliten la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada para fortalecer el sector.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Los expertos coincidieron en que es esencial priorizar la capacitación, atraer talento y desarrollar patentes que resalten lo “Hecho en México”. El trabajo conjunto con instituciones internacionales y la aplicación de buenas prácticas técnicas y científicas también fueron puntos clave para avanzar hacia una economía más sostenible.
En cuanto a la competitividad regional, los analistas señalaron que el dinamismo de Norteamérica es innegable, pero subrayaron la necesidad de apoyar a transportistas de todos los tamaños, desde microempresas hasta grandes corporaciones. También se destacó la importancia de coordinar estrategias de inversión tanto a nivel estatal como federal.
El foro sirvió como preparación para las propuestas que se desarrollarán en la próxima edición de la Expo Transporte ANPACT 2025. Este evento, que reunirá a los actores más relevantes de la industria mundial de vehículos pesados, será una oportunidad para continuar el diálogo y la acción hacia la descarbonización del autotransporte en México.
Síguenos en