Aprueban en el Senado ley para sustituir a Compranet

abril 10, 2025
minutos de lectura
Foto: Laura Lovera/El Sol de México.

Ciudad de México.- El Pleno del Senado aprobó los decretos relacionados a la adquisición, arrendamiento y servicios para la obra pública del Estado mexicano con el que se busca modernizar y transparentar los procesos de contratación del gobierno. Estas reformas a la ley sientan las bases para la sustitución del portal de compras del gobierno federal, Compranet, por el nuevo sistema ComprasMX, según fue anunciado este jueves 10 de abril en conferencia mañanera.

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez presentó a las y los senadores los proyectos de ley, previamente aprobados en comisiones, “con el objeto de garantizar que ninguna persona, servidora pública o particular, pueda beneficiarse con recursos económicos que deben ser utilizados en beneficio de la población”. El senador afirmó que esta ley permitirá ampliar la regulación de las contrataciones públicas a través de nuevas estrategias y recursos tecnológicos basados “en los más altos estándares internacionales en materia de contrataciones”.

“Los cambios incluyen el desarrollo de figuras tales como las compras consolidadas, los acuerdos marco, la tienda digital, la plataforma digital de contrataciones públicas, los diálogos competitivos, la oferta subsecuente, la adjudicación directa con estrategia de negociación, el comité de contrataciones estratégicas y la incorporación de sociedades cooperativas, MiPyMES y grupos de atención prioritaria”, detalló el senador Miguel Ángel Yunes Márquez.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.

Los senadores de oposición criticaron las reformas a la ley argumentando que, lejos de transparentar y eficientizar los mecanismos para la contratación del Estado, estas disposiciones ocultan el destino final de los recursos públicos y dejan sin controles internos los mecanismos para la adquisición, arrendamientos y servicios públicos.

El senador Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano (MC) alertó que la actualización a Compranet podría desaparecer 2.6 millones de contratos que significan 9.9 billones de pesos en contrataciones de sexenios pasados, dado que la nueva plataforma solo obliga a guardar la información por cinco años. “Esto implica que los contratos del sexenio de Calderón, Peña y Andrés Manuel López Obrador puedan perderse”, advirtió.

“No es exageración decir que este dictamen representa una amenaza directa a la transparencia, a los mecanismos de rendición de cuentas y al sistema que debe regir las contrataciones públicas. Esta reforma, muy lejos de fortalecer los controles institucionales, abre peligrosamente la puerta para mecanismos, para vicios, para privilegios, que favorecen prácticas opacas y consolidan regímenes de excepción”, declaró la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Murguía.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

La senadora Murguía señaló que este dictamen legaliza la opacidad de Pemex y de CFE, al igual que de las obras asignadas al Ejército. También denunció que el dictamen mantiene intacto el régimen de contratación que hizo posible la Estafa Maestra, “mediante el cual, entes públicos, sin control ni fiscalización, asignan a otros entes públicos la fiscalización de las obras”. Murguía concluyó que estas reformas perpetúan los vicios y fraudes del pasado bajo otro nombre.

“Es decir, dos empresas públicas, que mucho concentran los mayores presupuestos en obra pública, pueden continuar operando bajo sus propias reglas, sujetarse bajo sus propios principios sin licitación pública, sin equidad y sin cumplir con el principio de máxima publicidad”, afirmó la senadora Murguía.

En la discusión de las reservas, el senador del PAN, Marko Cortés, afirmó que a la presidenta Claudia Sheinbaum “le urge legalizar la asignación de los contratos”. El senador panista agregó que los llamados “diálogos estratégicos” que establece la nueva ley buscan enterrar la figura de la licitación pública, y así “legalizar los moches”.

“Lo que están haciendo es que la autoridad se pueda sentar con los contratistas a pactar antes de que se haga la licitación y o quieren hacer así, forzado, sin que se conozca el dictamen, sin que ni siquiera los legisladores de las comisiones estén preparados para dar el debate en el Pleno”, denunció Marko Cortés.

El Sol de México

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss