Cobranza delegada: una solución para evitar sobreendeudamiento

febrero 6, 2025
1 min de lectura

La propuesta de implementar la cobranza delegada en México se mantiene en pausa luego de que el Senado detuviera su discusión a solicitud de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este esquema, que permite a los patrones retener y pagar directamente los créditos adquiridos por sus trabajadores con su consentimiento, busca evitar el sobreendeudamiento y regular las tasas de interés en el mercado financiero.  

Pablo Escalante Tattersfield, consejero independiente de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), defendió la iniciativa argumentando que traería beneficios clave, como límites al sobreendeudamiento, tasas controladas y mayor competencia en el sector financiero. Según explicó, este modelo ya ha sido exitoso en países como Colombia y Brasil, donde ha permitido que el valor del crédito alcance entre el 2% y el 3% del PIB, mientras que en México este indicador es apenas del 1%.  

El experto en finanzas también desmintió la idea de que la cobranza delegada equivalga a un embargo, pues no implica procesos judiciales ni el uso de la fuerza pública. Además, destacó que este mecanismo permitiría a los trabajadores frenar cobros abusivos si las tasas exceden los límites establecidos por la ley, lo que no ocurre con otros tipos de crédito.  

Actualmente, el mercado de créditos de nómina en México tiene un valor de aproximadamente 470 mil millones de pesos, considerando tanto los préstamos otorgados por bancos como por entidades reguladas de la AMDEN. Sin embargo, Escalante Tattersfield advirtió que sin un marco normativo claro, los trabajadores pueden seguir accediendo a créditos sin control, incluso endeudándose hasta 300 veces su salario.  

A pesar de los beneficios que argumentan sus promotores, la minuta sigue detenida en el Senado, dejando en incertidumbre el futuro de la cobranza delegada en México y su impacto en el acceso a financiamiento de miles de trabajadores.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss