Ciudad de México.- Las reuniones familiares de la temporada decembrina pueden tornarse violentas gracias a expresiones como el machismo y discriminación contra la mujer que sale a relucir. Por ello, te hemos preparado una serie de recomendaciones que puedes seguir en estas fechas.
Cada diciembre, las reuniones familiares se convierten en el espacio ideal para convivir y reencontrarse… pero también para que las expresiones de machismo y discriminación contra las mujeres salgan a la luz.
Según datos del informe ‘Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1), octubre 2024’ entre octubre de 2023 y octubre de 2024 se contabilizaron 616 mil 746 llamadas de emergencia relacionadas con violencia familiar contra las mujeres.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Es importante considerar estos datos para reconocer que, incluso en nuestros círculos más cercanos, no estamos exentas de ser descalificadas y agredidas. También es necesario recordar que una agresión no siempre deja huella física: nuestras emociones también pueden ser dañadas a través de comentarios. estigmatizantes o violentos contra nosotras.
En Cimacnoticias te dejamos los siguientes consejos de la Red Nacional de Refugios para que las convivencias decembrinas sean lo más tranquilas y llevaderas para ti.
1. No le debes explicaciones a nadie
Algo bastante común en las cenas decembrinas son las preguntas incómodas. “¿Y el novio?”, “¿de verdad te vas a comer otro plato?”, “¿por qué te pusiste esa ropa que se ve tan mal?”, “¿pero por qué eres feminista?” son algunos de estos cuestionamientos de los que podríamos hacer una lista inmensa.
No es necesario que lidies con estas preguntas abrumadoras e innecesarias: recuerda que nadie puede cuestionar tus decisiones o tu estilo de vida, así que no dudes en poner límites. Para hacerlo puedes recurrir a respuestas como “me estás haciendo sentir incómoda” o “no estoy dispuesta a tolerar ese tipo de comentarios”.
También puedes recurrir a otras herramientas como sentarte al lado de tus familiares más queridos o con quienes mejor te lleves. Así evitarás encuentros incómodos. Finalmente, antes de responder valora tu tranquilidad y pregúntate si vale la pena enfrascarse en una discusión con quien te está abordando. Si crees que no se puede llegar a un punto en común, mejor opta por poner tus límites.
2. Recuerda que puedes retirarte si lo sientes necesario
Aún si evitas caer en discusiones o externas tu incomodidad, es usual que las personas a tu alrededor no entiendan e insistan con seguir con sus comentarios o actitudes violentos. Si es así, de ser posible retírate del espacio donde te sientes agredida y busca apoyo en caso de que sea necesario.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Nadie tiene derecho a maltratarte o discriminarte. Si te sientes en riesgo, puedes recurrir a la Red Nacional de Refugios o a alguna otra organización de este directorio que preparamos para ti.
3. Eviten reproducir estereotipos de género durante las fiestas
Si te es posible, invita a tu familia a romper con estereotipos de género en las festividades. Pueden hacer esto incluyendo a los hombres en las labores de cocina y limpieza. También, evitando regalar objetos que reproduzcan roles dañinos para las mujeres.
Por ejemplo: si tienen que regalar algo a una niña, eviten que ese regalo se limite a juegos de cocina o de roles de madre. De igual forma, regala a tus mujeres cercanas objetos que favorezcan su desarrollo personal e intelectual. ¡Puedes adquirir productos de colectivas o emprendedoras feministas para hacerlo aún más especial!
Recuerda que, aunque sean familia, las y los agresores no tienen derecho a violentarte de ninguna forma. Tú, por tu parte, tienes derecho a protegerte aún si eso implica romper lazos con algunas personas.
4. Regalos sin culpas
Sabemos que en estas fechas se imponen las expectativas de dar regalos materiales, una presión que muchas veces surge del sistema capitalista y que nos aleja del verdadero significado de esta celebración.
No te sientas culpable u obligado a cumplir con estas normas, el amor no se mide por los regalos que puedas ofrecer, sino por el valor y significado detrás de ellos.
Para ello, existen muchos obsequios que podemos regalar como la escucha activa, la compañía, palabras amorosas o un regalo hecho por ti misma.
5. No hay una sola forma de celebrar
En estas fechas lo importante es que te sientas cómoda y segura, por esta razón no tienes la obligación de vestirte o maquillarte de cierta forma para ser aceptada, así como de compartir esta celebración con personas que no te respetan o te violentaron.
En cambio, puedes decidir pasar estas fechas contigo misma como una forma revolucionaria de celebrar.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en