Como parte del proyecto anunciado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Google, la firma mexicana especializada en inteligencia artificial (IA), Creai, ha decidido integrarse al esfuerzo por expandir el acceso a la formación en IA en el país.
Mediante su programa Creai Coders, la compañía se suma al plan de capacitación con un enfoque en programación backend, dirigido a jóvenes interesados en desarrollar habilidades tecnológicas que les permitan acceder al empleo formal en el sector digital.
Recientemente, la SEP y Google anunciaron un convenio que permitirá otorgar 30,000 becas enfocadas en temas de IA y ciberseguridad a estudiantes y docentes del Colegio de Bachilleres (Colbach) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).
Con el propósito de promover el desarrollo de capacidades en áreas consideradas estratégicas para el mercado laboral actual y futuro, está previsto que el programa comience en el primer semestre de 2025.
Mario Delgado, titular de la SEP, subrayó que la inteligencia artificial debe aprovecharse con responsabilidad en el ámbito educativo. “El uso adecuado de la IA no solo fortalecerá la enseñanza, sino que también contribuirá a crear comunidades de aprendizaje más inclusivas y respetuosas.”
Por su parte, Eleonora Rabinovich, directora de Relaciones con Gobierno en Google, señaló que el proyecto abre nuevas posibilidades para los beneficiarios. Este esfuerzo contribuirá a fomentar oportunidades económicas para estudiantes y docentes, quienes contarán con recursos fundamentales para afrontar los retos del entorno digital.
Franco Palacios, CEO de Creai, sostuvo que “el talento no debe estar limitado por el contexto social o económico”, al aludir a la necesidad de llevar estos conocimientos a zonas donde históricamente ha existido poco acceso a herramientas tecnológicas, como parte de una transformación más amplia.
La participación de Creai en este esfuerzo conjunto refuerza la estrategia de formación impulsada por la SEP y Google, orientada a ampliar el acceso de la comunidad educativa a los conocimientos en inteligencia artificial y programación. A través de este tipo de iniciativas, se pretende facilitar la inserción de las nuevas generaciones en un entorno laboral cada vez más digitalizado.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en