De seguir la tendencia, 2023 será el mejor año para la industria de vehículos pesados, estima ANPACT

diciembre 11, 2023
minutos de lectura

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que las ventas al mayoreo de vehículos pesados cerraron los primeros 11 meses del año con 49,653 vehículos, superando la cifra récord de 48,616 unidades comercializadas en el mismo periodo de 2007.

“De continuar la tendencia en diciembre, 2023 se posicionará como el mejor año jamás registrado para la industria automotriz de vehículos pesados, situación que nos llena de orgullo como industria y como país, al producir para el mercado interno y externo vehículos comerciales que generan mayores niveles de eficiencia para las empresas transportistas, así como mayor seguridad vial y una mejor protección al medio ambiente con tecnologías más limpias”, precisó Miguel Elizalde Lizarraga, presidente de la ANPACT.

En conferencia de prensa, explicó que, al comparar el acumulado de enero a noviembre de 2023 con el de 2022, el crecimiento en ventas es de 35.0%. En cuanto a producción, con 204,678 unidades producidas de enero a noviembre 2023, el crecimiento fue de 12.7% respecto al año previo y 1.3% arriba del total en 2019, año que había sido récord.

Por su parte, las exportaciones alcanzaron las 163,180 unidades observando aumentos de 8.2% respecto a 2022 y de 2.0% frente a la cifra del mismo periodo de 2019.

“Los tractocamiones han impulsado especialmente a los tres indicadores, ya que en el caso de las ventas al mayoreo representan el 44.6%, en producción el 62.0% y en exportación el 66.2%”, resaltó Elizalde Lizarraga.

En conferencia de prensa, detalló que las variaciones al alza también se observan en los 30 días de noviembre con incrementos de 29.2% en ventas al mayoreo, 2.0% en producción. En el caso de las exportaciones se refleja una ligera disminución de 0.9%, si se comparan con 2022.

“Las cifras sólidas nos indican que las dificultades encaradas durante la pandemia han quedado atrás gracias al dinamismo aportado por toda la cadena de valor de autotransporte, así, reconocemos que apostar por una movilidad cada vez más sostenible es una tarea de múltiples aristas, por lo que desde el sector se dará continuidad a los esfuerzos y sinergias para generar tecnologías que transiten a cero emisiones y para contar con la infraestructura energética y física necesaria”, subrayó  Miguel Elizalde.

En cuanto a la proyección de ventas de vehículos pesados, se espera que en 2024 las ventas al mayoreo de vehículos pesados totalicen en 49 mil 370 unidades, cifras conservadoras pero que tienen bases realistas. 

Miguel Elizalde se refirió a Expo Transporte ANPACT que se celebró del 15 al 17 de noviembre en Expo Guadalajara, evento que contribuye al dinamismo y crecimiento de la industria y que marca un referente en la industria automotriz y en el autotransporte. Al superar todos los récords en número de visitantes, expositores y países de origen, tamaño de la exhibición, contenidos y dinamismo.

Esta edición ha sido la más completa, grande, visitada e innovadora, en virtud de que se realizaron durante tres días 120 conferencias, paneles y reuniones de alto nivel y se presentaron vehículos y tecnologías de última generación. Con la participación récord de 502 marcas expositoras, 61 mil asistentes provenientes de 35 países, Expo Transporte se constituyó una vez más como el punto de encuentro y discusión de la agenda pública de los líderes del sector, de cámaras y asociaciones, de autoridades, de transportistas, empresarios, proveedores, organizaciones no gubernamentales, academia y jóvenes universitarios.

“Para nosotros la transición a cero emisiones es una realidad palpable y concreta que se pudo observar en Expo Transporte. Esta transición requiere investigación y desarrollo, inversión y coordinación con las autoridades y la academia y se verá refleja en la renovación de la flota, renovación que precisa recursos e instrumentos financieros como incentivos y apoyos fiscales, así como decisión, inversión y coordinación autoridades, industria, transportistas y todos los actores relevantes”, puntualizó.

“Los vehículos pesados cero emisiones son el presente y futuro para la movilidad de las personas y las mercancías, y las marcas que representa ANPACT ya están listas para ofertar este tipo de vehículos. Por ello, se requiere la definición de una política pública con la participación de la industria y los actores relevantes, que establezca metas intermedias y recursos para el desarrollo de infraestructura energética, programas de chatarrización y renovación de flota que permita la adopción de estas nuevas tecnologías por parte de los usuarios”, afirmó el Presidente de ANPACT.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss