En la conferencia matutina del 11 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, aunque a nivel nacional los homicidios dolosos han experimentado una disminución del 23.8 % en comparación con 2018, Guanajuato ha registrado un incremento del 23.4 % en los últimos meses.
Según los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el promedio diario de homicidios en México ha pasado de 100.5 en 2018 a 76.5 en enero de 2025, marcando la cifra más baja de los últimos años. Desde su llegada a la presidencia en septiembre de 2024, Sheinbaum ha logrado una reducción del 12 % en estos crímenes. A pesar de este avance, Guanajuato sigue siendo el estado con mayor violencia, representando el 15.2 % del total de homicidios en el país durante enero de 2025.
El informe también señaló que el 53.1 % de los homicidios en México se concentran en siete estados, con Guanajuato liderando la lista. Los otros estados con altos índices de violencia son Baja California (7.9 %), Estado de México (6.5 %), Chihuahua (6.4 %), Sinaloa (6.2 %), Michoacán (5.6 %) y Jalisco (5.2 %).
Desde septiembre de 2024, el promedio diario de homicidios en Guanajuato subió un 23.4%, al pasar de 9.4 a 11.6 víctimas diarias en enero de 2025. Mientras en otras entidades la estrategia de seguridad ha mostrado resultados positivos, el estado continúa con una tendencia a la alza.
Sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que Guanajuato es la única entidad donde los homicidios no han disminuido, y afirmó que se fortalecerá el trabajo conjunto con las autoridades estatales para atender la crisis de seguridad. “La certidumbre jurídica es lo más importante para nosotros”, señaló la mandataria federal, tras asegurar que su gobierno implementará estrategias para reducir la violencia en la entidad.
A la crisis de seguridad se suman irregularidades en el sector salud de Guanajuato. El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, enfrenta denuncias por presuntas adjudicaciones irregulares de contratos millonarios a empresas fantasma y compañías vinculadas a funcionarios públicos.
Antes de asumir su cargo, Cortés Alcalá se desempeñó como director del Hospital Regional del ISSSTE en León (de abril de 2023 a septiembre de 2024), donde se le señala por haber autorizado contratos con al menos ocho empresas con domicilios fiscales inexistentes. De acuerdo con una denuncia presentada ante la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control del ISSSTE, estos contratos fueron otorgados a través de adjudicaciones directas y licitaciones amañadas, favoreciendo a proveedores ligados a funcionarios de su administración.
Entre las compañías beneficiadas se encuentra Grupo GTO de Comercio y Mantenimiento SAPI, propiedad de Álvaro Rangel Bowser, quien fundó la empresa en sociedad con Ana Rosa Quiroz Ramírez, coordinadora de Recursos Financieros del hospital. Este grupo recibió 11 contratos entre 2020 y 2024 por un total de 9.2 millones de pesos, cinco de los cuales fueron firmados directamente por Cortés Alcalá.
Otro caso señalado en la denuncia es el de Soluciones Médicas Vitalcorp S.A. de C.V., que desde 2021 ha recibido 27 contratos con el ISSSTE, de los cuales 17 fueron asignados entre 2023 y 2024, sumando un total de 9.6 millones de pesos. Al ser investigado, el domicilio fiscal registrado resultó ser una casa de interés social deshabitada.
De igual forma, desde el nombramiento de Gabriel Cortés Alcalá como secretario de Salud de Guanajuato, 13 funcionarios médicos y administrativos han renunciado a sus cargos, denunciando la reestructuración interna y condiciones adversas dentro de la dependencia.
Síguenos en