CDMX.- Oaxaca, el Estado de México y Guerrero son las entidades con la peor infraestructura carretera en el país.
Más de la mitad de los kilómetros de la red carretera libre en dichos estados se encuentra en malas condiciones, de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En el caso de Oaxaca, que cuenta con cerca de tres mil kilómetros de carreteras sin peaje, es decir, 6.6 por ciento del total nacional, 67 por ciento de esta infraestructura está en malas condiciones.
En el Estado de México y Guerrero la proporción es de 56 y 51 por ciento, respectivamente.
En promedio, 30 por ciento de la red carretera federal se encuentra en un mal estado, con baches o mala pavimentación, según datos de la dependencia.
Sólo seis de los estados del país tienen en buen estado más de la mitad de los kilómetros de sus carreteras federales, donde destaca Quintana Roo, con casi siete de cada 10 kilómetros en condiciones óptimas.
Estado de la red carretera federal:
En promedio, el 30% de la red carretera federal presenta baches o mala pavimentación, según datos oficiales.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Derivado de esta situación, la SICT solicitó a la Hacienda Pública dos mil millones de pesos para la adquisición de 54 máquinas, mezcla asfáltica, así como mano de obra para pavimentar y mantener la red federal de carreteras libres de peaje.
En un proyecto publicado en la Cartera de Inversión, la dependencia refirió que las condiciones en las que actualmente se encuentra la Red Federal Libre han impactado en los niveles de servicio brindados a los usuarios que transitan por las vialidades, por lo que surge la necesidad de pavimentar estos caminos.
Según la dependencia, entre 2015 y 2023 los niveles de servicio de la red de carreteras federal se deterioraron, por lo que se registró un incremento en los kilómetros en condiciones regulares y malas, los cuales requieren acciones de pavimentación.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
“En la Red Federal Libre se concentra la mayor parte de los desplazamientos de pasajeros y carga entre ciudades, así como los recorridos de largo itinerario, aquellos vinculados al comercio exterior y los generados por los sectores más dinámicos de la economía nacional. Esta es la razón por la cual adquiere gran relevancia, no solo por su papel en la movilidad, sino también por su impacto económico”, subrayó la SICT.
Deterioro de la red carretera federal:
Entre 2015 y 2023, los niveles de servicio de la red de carreteras federal se deterioraron, aumentando los kilómetros en condiciones regulares y malas, lo que exige acciones de pavimentación.
De acuerdo con la SICT, el programa de inversión llevará a la pavimentación de 916.24 kilómetros al año para mejorar las condiciones de seguridad y confort para los usuarios, así como disminuir la emisión de gases contaminantes.
La dependencia señaló que la inversión se realizará este mismo año, sin embargo, tiene previstos diez años de mantenimiento con lo que el costo final ascendería a cerca de 12 mil 700 millones de pesos.
Este diario consultó a la SICT sobre si este proyecto se realiza en el marco del programa federal Bachetón, sin embargo la dependencia no respondió al cuestionamiento.
Programa de inversión y pavimentación:
La SICT planea pavimentar 916.24 kilómetros al año, mejorando la seguridad, el confort para los usuarios y reduciendo las emisiones contaminantes.
En noviembre pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de las labores de dicho programa en nueve estados de la República.
El Bachetón, refirió la mandataria entonces, llevará a cabo acciones de bacheo, mapeo, deshierbe, limpieza de cunetas y repavimentación en los más de 44 mil 600 kilómetros que componen la red federal de carreteras libres de peaje.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, refirió entonces que el programa incluye trabajos de bacheo y mapeo en 134 tramos de 300 kilómetros, así como labores de repavimentación en 631 kilómetros.
Relación con el programa Bachetón:
En noviembre de 2023, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el programa Bachetón, con acciones de bacheo, mapeo, deshierbe, limpieza de cunetas y repavimentación en 44,600 km de la red federal libre de peaje.
En enero, el funcionario dijo que durante el presente año se invertirán 35 mil millones de pesos para mejorar en 263 km de la infraestructura carretera federal del país, de los cuales poco más de la mitad estará etiquetada en el presupuesto de egresos de la dependencia y el resto lo ejercerá el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
En el proyecto inscrito en la Cartera de Inversión, la dependencia federal aseguró que es posible llevar a cabo acciones de bacheo superficial en la Red Federal Libre, a través de reponer una porción de la carpeta asfáltica que presenta daños como oquedades por desprendimiento o desintegración de pavimento en zonas localizadas y relativamente pequeñas.
El documento estimó que se podrían llevar a cabo bacheos en zonas identificadas del 16.3 por ciento de la Red Federal Libre.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en