Magistrada Mónica Soto destaca avances en paridad de género y lucha feminista en México

marzo 7, 2024
minutos de lectura

La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, resaltó los avances realizados en México en cuanto a la paridad de género y la lucha feminista, debido a las sentencias emitidas por el órgano legislativo.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Soto Fregoso recordó el trabajo llevado a cabo por el Tribunal al emitir sentencias garantistas en favor de los derechos de las mujeres, con el objetivo de alcanzar la paridad de género.

En su conferencia magistral titulada «Sentencias relevantes en materia de paridad y violencia política en razón de género», refirió que una de las fortalezas del TEPJF es trascender los límites establecidos por la ley para garantizar el acceso de todas las mujeres a sus derechos político-electorales.

“Nosotros, en las sentencias (emitidas), llegamos primero a la paridad que la ley, el Tribunal puede dar buenas cuentas de ir ensanchando el camino de la igualdad real, sustantiva, no solo numérica”, subrayó al precisar que, ejemplo de lo anterior es la composición de la Cámara de las y los Diputados y Senadores.

Asimismo, dijo que el proceso electoral actual es el más grande de la historia del país, al ser el más paritario y exclusivo, porque el TEPJF amplió las acciones afirmativas para que los grupos en contexto de vulnerabilidad y las minorías, como los migrantes, la comunidad LGBTTTI+, personas con discapacidad, indígenas y afrodescendientes, estén representados.

Mónica Soto estuvo acompañada del magistrado de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera, del presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Roberto Garzón Jiménez, así como la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Rosamaría López Lugo.

En su mensaje aprovechó para reconocer el trabajo que realizan durante las elecciones los notarios de la Ciudad de México: “Su labor en el proceso electoral es sustantiva e indispensable, sobre todo durante la jornada electoral ya que dan tranquilidad a las y lo selectores y a la propia elección”, dijo.

En su intervención, el magistrado Felipe Fuentes Barrera calificó como “fundamental y determinante” el papel del notariado en la jornada electoral, junto con el del Tribunal Electoral, al recordar que los une el interés de dar certeza y seguridad jurídica.

Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Roberto Garzón Jiménez, celebró la labor constitucional y trascendental que realiza el Tribunal Electoral para México.

Asimismo, felicitó a la magistrada Soto Fregoso y al magistrado Fuentes Barrera por el trabajo de abrir brecha en el tema de derechos humanos y de paridad de género, no sólo como un imperativo moral sino para garantizar una sociedad más justa.

Por último, la presidenta de la Comisión de Equidad de Género de este Colegio de Notarios, Rosamaría López, destacó la labor del TEPJF en rubros de equidad, de paridad, y las referentes a las comunidades indígenas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss