Observatorio de Violencia sufre incendio en sus instalaciones

junio 22, 2024
minutos de lectura

Ciudad de México.- Parte de las instalaciones del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, registró un incendio el pasado jueves 20 de junio por la mañana, y aunque su directora, Mariana Ávila, aún espera el peritaje del siniestro, revela que habían aumentado las agresiones en su contra, luego de una serie de denuncias que han dado acompañamiento, donde están involucrados funcionarios y servidores públicos de primer nivel.

“Todo este aumento de las agresiones se da en el marco de una serie de denuncias que hemos realizando, a partir de acompañamientos de revisiones de carpeta, en donde están involucrados funcionarios públicos y servidores públicos, pero principalmente servidores públicos de primer nivel”, aclaró Mariana Ávila.

El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, durante esta semana tuvo una importante presencia mediática al exponer el caso que acompañan: 

Las mujeres defensoras de derechos humanos en México enfrentan un doble riesgo al realizar su trabajo: por defender los derechos humanos y por ser mujeres. A los altos niveles de violencia, que inhiben su participación en la vida pública, se suman estereotipos y normas culturales que cuestionan la actuación política y social de las mujeres.

Mariana Ávila expresó que ella ha recibido diversas intimidaciones en su propio domicilio, desde amenaza de muerte, le han cortado el internet y los cables de luz, se han llevado las cámaras de seguridad y en junio del 2023, intentaron ingresar a su casa.

Hay que destacar que las defensoras de derechos humanos de las mujeres en México enfrentan una labor con riesgos, precaria en la mayoría de los casos y, en ocasiones, ejercen su trabajo bajo amenazas.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Por esta situación, el Observatorio de Violencia Social y de Género del Estado de Aguascalientes decidió hacer una pausa en los acompañamientos y dejar unos días su oficina por seguridad.

De acuerdo con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) desde el año 2020 al 2023, 33 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos en México fueron víctimas de feminicidio y 23 tentativas de asesinatos, de acuerdo al Registro Nacional de la Red de México, que señala que mil 547 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos de este país han sufrido hasta 6 mil 870 agresiones diversas.

En entrevista con Cimacnoticias, Mariana Ávila, fundadora y presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, expuso que tendrán una nueva evaluación de riesgo con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) y el Mecanismo para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual no se ha comunicado con ellas, “voy a ser franca, no tuvimos cabeza desde el jueves para hacerlo, solamente lo documentamos, ya hicimos la relatoría y hoy en el transcurso de este viernes vamos a enviar el correo al mecanismo”.

Explicó que el jueves a las 10 de la mañana convocaron a una rueda de prensa, donde plantearon un caso de tortura sexual, privación ilegal de la libertad y desaparición forzada por parte de agentes del estado a una mujer en Aguascalientes, quien fue sentenciada a 21 años de prisión y en ese foro señalaron a funcionarios presuntamente implicados, quienes siguen en activo y algunos otros que ya no lo están, pero estuvieron involucrados en el caso.

La conferencia de prensa se hizo fuera de las oficinas del Observatorio, que está ubicado dentro de las primeras cuadras del centro de Aguascalientes, pero alrededor de las 11:15 fue cuando recibieron llamadas sobre el incendiando en el local.

Desde el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, también emprendieron la solicitud al gobierno del estado para resguardar la seguridad y protección a la mujer que está privada de la libertad, de su familia, del equipo que ha estado acompañando a su familia y esto les llevó alrededor de una hora, aproximadamente.

“La oficina está a una calle paralela de la principal en el centro de Aguascalientes, allí desde hace ya cuatro años está un teatro, un Foro Cultural que tiene permiso de cafetería, abren de miércoles a domingo, tienen obras de teatro en la noche, eventos culturales y alguna parte del equipo del Observatorio emprenden con venta de comida», precisó Mariana Ávila.

Relató que ellas llegaron al inmueble y ya estaba apagado el incendio y les llamó la atención que no se resguardó el espacio, por lo regular en cualquier siniestro o en incidente se ponen las líneas amarillas y están tomando fotografías para el dictamen que tiene que entregar la autoridad, pero en este caso no se hizo así.

Mencionó que les comentaron que el cuerpo de bomberos y equipos de protección civil llegaron al lugar pocos minutos después de recibir la alerta, fueron los vecinos quienes dieron el aviso a las autoridades de emergencia.

Incluso, una mujer que vivía en la parte de arriba del teatro, donde están las instalaciones del Observatorio, resultó intoxicada. Denunciaron que a ella no la atendieron los cuerpos de emergencia, «no recibió ningún tipo de atención por parte de las autoridades que llegaron al lugar, es más, no llegó ninguna ambulancia».

Abundó que alguien le preguntó a la mujer que estaba intoxicada por el humo, que si se sentía bien, ella dijo que estaba mareada, pero como no le vieron ninguna quemadura, se quedó así.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Después, se dieron cuenta que no se podía cerrar el local, por lo que tuvieron que montar una guardia hasta resolver cómo proteger el inmueble.

Aunque las autoridades les comentaron que nadie podía entrar en el lugar, tenían que pasar dos días, porque se podría caer la estructura, por esa situación hasta este viernes 21 de junio, no han ingresado, pero lo que sí saben es que fue pérdida total de la parte de abajo y además, el fuego alcanzó el departamento de arriba y a estructura del inmueble también se vio afectado.

La presidenta del Observatorio se comunicó a Protección Civil y con el cuerpo de bomberos para decirles que se retiraron del lugar del siniestro pero no les dejaron ningún dictamen.

Todavía desconocen qué tipo de peritaje realizaron, lo único que les mencionaron fue que tienen que presentarse el próximo lunes 24 de junio en las oficinas de administración de bomberos y que allí les van a entregar un dictamen.

“Les pregunté cómo iban a hacer el dictamen, si se habían ido y no habían acordonado, nos dijeron que ellos ya tenían lo necesario para hacer el dictamen, nosotras tomamos fotografías de todo lo que fue posible, porque no podíamos entrar y no tenemos el equipo para entrar, pero tratamos de documentar lo que pudimos en la parte de abajo y un poco en la parte de arriba, aunque cuando tratamos de ingresar a la parte de arriba empezó a tronar el techo, pues ya nos bajamos”, subrayó.

Desde el incidente, al equipo del Observatorio de Violencia Social y de Género del Estado de Aguascalientes, se le redobló la seguridad, algunas serán desplazadas a zonas seguras y comenzarán atención psicológica, porque fue un asunto «muy fuerte», no solamente por la inversión que se había hecho en el proyecto, sino en lo emocional, por la posibilidad de que fuera algún atentado y no algo accidental.

La misma Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) ha señalado a Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México y el Estado de México como las entidades donde se registraron índices más elevados de agresiones durante manifestaciones, defensa del territorio, exigencia de verdad, justicia y reparación; así como la defensa de la libertad de expresión.

En espera del dictamen del siniestro

Mariana Ávila informó que van a esperar el dictamen del incendio, aunque de antemano considera que no va a tener los elementos necesarios para denunciar si fue un incendio provocado o no, por eso pedirán que se realice otro a partir del momento en que les entreguen los cuerpos de emergencia el documento oficial.

Insistió en que necesitan tener el dictamen de que fue lo que provocó el incendio para iniciar una carpeta de investigación ante las autoridades. Adelantó que en caso de no verificarse algún atentado, «no estarán satisfechas».

Las cámaras de seguridad fallaron

Amnistía Internacional (AI), denunció en su informe Perseguidas: Criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos en México que durante 2016, tres mujeres, de profesión abogada, periodista y antropóloga forense son criminalizadas y perseguidas con la fuerza del Estado mexicano, tras los hechos violentos ocurridos en San Fernando, Tamaulipas.

La organización feminista Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IN-Defensoras) registró que durante los últimos años, el mes de marzo ha sido el mes que ha marcado el pico anual más elevado de agresiones contra defensoras. Así, durante los meses de marzo de los últimos cuatro años, de 2020 a 2023, registramos 2 mil 901 agresiones en México, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Entre 2020 y 2023 documentaron mil 239 agresiones contra defensoras en México durante el mes de marzo. De éstas, 66 por ciento se dieron en acciones colectivas, incluyendo: 201 situaciones donde se ejerció violencia física, psicológica y verbal en contra de defensoras; 85 agresiones para limitar el derecho a comunicar y/o recibir información; 51 limitaciones, impedimentos y/o ataques por manifestarse pacíficamente; 51 agresiones donde hubo uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades públicas y 39 detenciones arbitrarias.

Las defensoras generan una importante labor en un país que tiene una crisis de desapariciones. Según la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas mantiene un registro total de casi dos mil personas desaparecidas y sin localizar en México desde que comenzó el 2024. Del total el 64.79% son hombres, mientras que el 35.21% son mujeres. Además reveló que hay un aumento en la desaparición de mujeres de entre 15 y 19 años, con 223 casos reportados.

Marina Ávila apuntó que dentro del establecimiento hay cámaras en la entrada, pero cuando quisieron ver las grabaciones, «casualmente» desde las 11 de la mañana, aproximadamente, no se ve nada, como si se hubiera ido toda la imagen, “sabemos que hay apagones, ayer (jueves) hubo apagones casi todo el día, porque también estuvo fallando mucho la red, también se cayó el sistema justo como a las 11:30 de la mañana, pero desde las 11 de la mañana la cámara dejó de grabar”.

La defensora de derechos humanos de mujeres en Aguascalientes hizo referencia al dictamen que elaboren los cuerpos de emergencia, es decir los bomberos y Protección Civil, tienen que decir qué fue lo que provocó el incendio, si fue un accidente o si se aventó alguna sustancia para provocar las llamas al interior del inmueble.

Detalló que las medidas de seguridad que tienen son consideradas de un nivel de riesgo alto, por lo que reciben apoyo de las autoridades federal, estatal y municipal con rondines de los tres niveles de gobierno, tienen botón de emergencia, cámaras de seguridad y se cambiaron cerraduras, al Mecanismo para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ingresaron desde el año pasado.

CIMAC Noticias

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss