Pide Senadora implementar en Coahuila políticas públicas para prevenir la violencia familiar

abril 9, 2025
minutos de lectura
EL COAHUILENSE

Ciudad de México.- La Senadora Cecilia Guadalupe Guadiana Mandujano, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena en la LXVI Legislatura del Senado de la República, presentó ante la Honorable Asamblea una proposición con punto de acuerdo en la que exhorta al Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza a emitir políticas públicas efectivas para prevenir la violencia familiar, problemática que posiciona a la entidad como la segunda con mayor número de denuncias a nivel nacional.  

El exhorto, busca garantizar a las mujeres coahuilenses una vida libre de violencia, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 1, 4 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La propuesta surge ante el alarmante incremento de casos de violencia familiar y feminicidios en el estado, que reflejan una crisis social que requiere atención urgente. 

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

En su exposición, la Senadora Guadiana destacó que Coahuila reportó cerca de 6 mil 750 agresiones contra mujeres por violencia familiar al cierre de octubre de 2024, según el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública. Asimismo, señaló que durante el primer semestre del mismo año se registraron más de 6 mil casos, con un promedio de 40 agresiones diarias, concentrándose el 80% en zonas urbanas como Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras.

“La violencia familiar es el delito de mayor incidencia en el estado, con un aumento anual de entre 15 y 20% en los reportes, y en 2024 se sumaron 20 feminicidios, lo que convierte este tema en un foco rojo para Coahuila”, afirmó.  

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

La legisladora subrayó que las estrategias actuales del gobierno estatal han sido insuficientes para prevenir esta problemática, que afecta principalmente a mujeres –quienes representan más del 93% de las víctimas– y culmina en muchos casos en feminicidios. 

“No basta con sancionar; el Estado tiene la responsabilidad de prevenir que estas conductas ocurran, mediante políticas públicas integrales que promuevan la igualdad de género y desmantelen las estructuras patriarcales que perpetúan la violencia”, añadió.  

Entre las medidas propuestas, la Senadora enfatizó la necesidad de implementar mecanismos de prevención, como campañas de sensibilización y reeducación, así como servicios de atención inmediata, incluyendo refugios, líneas de apoyo, asesoría legal y psicológica con perspectiva de género. También hizo un llamado a fortalecer el sistema de justicia mediante la capacitación de jueces y magistrados, la emisión de medidas cautelares efectivas y la evaluación constante de las políticas implementadas.  

“Erradicar la violencia contra las mujeres requiere un enfoque transversal que combine prevención, atención y transformación cultural. Es una obligación constitucional del Gobierno de Coahuila garantizar un entorno seguro y justo para todas las mujeres”, concluyó Guadiana Mandujano.  

El punto de acuerdo, sometido a consideración del Senado, busca que el Gobierno estatal actúe de manera inmediata y efectiva para cumplir con su deber de proteger los derechos humanos de las coahuilenses, promoviendo una sociedad más equitativa y libre de violencia. 

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss