Revancha China

abril 4, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: EL SOL DE MÉXICO

CDMX.- China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34 por ciento a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, como respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Donald Trump a productos chinos.

El magnate republicano desató esta semana una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10 por ciento a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

China es el primer país en reaccionar a la ofensiva proteccionista de Trump. “Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34 por ciento además de la tasa arancelaria actualmente aplicable”, indicó el Ministerio de Finanzas.

Y es que la factura es astronómica para el gigante asiático: sus productos serán gravados con un 34 por ciento, que se suma al 20 por ciento que Estados Unidos le impuso ya en febrero.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

El Ministerio de Comercio chino también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

Además, el ministerio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los mercados reaccionaron de forma inminente tras esta escalada de tensiones entre las dos primeras potencias económicas del mundo. Hacia las 10H35 GMT, la bolsa de Londres cayó un 3,48 por ciento, la de Fráncfort, un 4,46 por ciento; la de París, un 3,83 por ciento; la de Milán, un 7,18 por y la de Madrid, un 5,66 por ciento

En Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones tras los anuncios de Trump. Antes de que China anunciase sus medidas en represalia, Tokio cerró perdiendo 2,75 por ciento. Seúl cedió un 0,86% y Sídney, 2,44 por ciento. Las bolsas chinas estaban cerradas por ser día festivo.

A esto se suman miles de millones de dólares de pérdidas, con la caída la víspera de los índices Nasdaq (-5,97 por ciento) y S&P 500 (-4,84 por ciento).

Incertidumbre comercial es mayor que nunca

“A juzgar por las reacciones de los mercados mundiales, la incertidumbre es mayor que nunca”, subrayaron los analistas de Tokai Tokyo Securities.

Trump restó importancia al descalabro: “Los mercados tendrán un boom” y “el país tendrá un boom”, predijo el jueves.

La ofensiva proteccionista de Trump, sin parangón desde los años 1930, consiste en una tarifa aduanera mínima del 10 por ciento para todas las importaciones y recargos selectivos para ciertos países.

Las nuevas tarifas podrían reducir el comercio mundial de mercancías en “alrededor de un 1 por ciento” en términos de volumen este año, declaró la jefa de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó que “representan claramente un riesgo importante para las perspectivas globales en un momento de crecimiento muy lento”.

Los aranceles serán del 20 por ciento para la Unión Europea, del 24 por ciento para Japón, del 26 por ciento para India, 31 por ciento para Suiza y 46 por ciento para Vietnam.

Varias economías latinoamericanas figuran en la lista: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Pero aplicará el 10 por ciento a las importaciones de estos orígenes, es decir la tasa mínima. La excepción es Nicaragua, con el 18 por ciento.

El gravamen universal del 10 por ciento entrará en vigor el 5 de abril a las 04H01 GMT y los más altos, el 9 de abril a la misma hora.

EL SOL DE MÉXICO

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss