Sheinbaum promete Sistema Nacional de Cuidados para mujeres maquiladoras y jornaleras

junio 26, 2024
minutos de lectura

Ciudad de México.- Ante feministas y colectivas, la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un encuentro que fue percibido como una vindicación a las luchas que ellas han sostenido en el país y como un acto conciliatorio después de un sexenio en el que se criminalizó la participación política de las mujeres.

La próxima presidenta, que entrará en funciones el 1 de octubre, se comprometió a iniciar su agenda que incluye el Sistema Nacional de Cuidados el cual iniciará con la atención a jornaleras y mujeres de la maquila de todo el país, porque «fueron tradicionalmente excluidas por mucho tiempo», afirmó.

Es importante señalar que el Sistema Nacional de Cuidados fue pospuesto durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, no obstante, hoy está en el Senado de la República en espera de aprobarse. Morena, partido que tiene mayoría en el Congreso, podría votarlo en la próxima Legislatura que inicia en septiembre.

Hoy en México, de acuerdo con la primera Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados, 8 de cada 10 hogares mexicanos cuenta con por lo menos una persona susceptible de ser cuidada y son las mujeres quienes ejercen esa labor en la mayoría de las ocasiones sin derechos labores y dejando de lado su autonomía.

Otra de las promesas que enunció en este evento del 25 de junio, ya lo había anunciado previamente. Sheinbaum Pardo, reiteró que a partir del 2025 su gobierno otorgará una pensión a mujeres de 60 a 64 años de edad para hacer un reconocimiento al trabajo desempeñado a lo largo de su vida.

Cabe resaltar que fue una promesa que consolidó durante su cierre de campaña en el Zócalo capitalino y deberá ser respaldada por el próximo Congreso a partir de septiembre.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

En este encuentro, la feminista y recién electa diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, quien fuera Secretaria de Gobernación con Andrés Manuel López Obrador, le recordó a Sheinbaum Pardo, las agendas feministas que están pendientes:

Garantizar una vida libre de violencia para todas las niñas y mujeres; la educación gratuita para todos las niñas y adolescentes; un Sistema Nacional de Cuidados, derecho a la salud y derechos sexuales y reproductivos; igualdad salarial, igualdad de oportunidades económicas; los derechos agrarios; la participación política igualitaria, y en general, garantizar el pleno ejercicio de todos nuestros derechos, sin cortapisas, sin limitaciones.

Al encuentro Con Claudia Llegamos Todas, estuvieron presentes también Diana Luz, impulsora de la Ley Sabina; Marcelina Bautista, activista y trabajadora del hogar, fundadora del Centro Nacional para la Capacitación Profesional; Ernestina Godoy, próxima consejera jurídica de la presidencia.

Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, Gracia Alzaga, encargada de la agenda de mujeres jóvenes del equipo de Sheinbaum y Martha Lamas, feminista de larga data y Lorena Villavicencio, co fundadora nacional de Por Ella, Por Todas.

Por lo que algunas de las presentes expresaron directamente su cercanía con estos compromisos y lo asumieron como:

“Una señal de sororidad. Te queremos decir que no estás sola, que cuentas con cada una de nosotras. Hoy no estás sola, pues cuentas con millones de mujeres y mentes femeninas para construir el Segundo Piso de esta Cuarta Transformación”, señaló Sánchez Cordero.

Durante el encuentro Con Claudia Llegamos Todas, en la explanada de la Universidad del Claustro de Sor Juana, ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México, afirmó que «le tocará seguir reivindicando a las mujeres de nuestra historia, a las mujeres de hoy y abrirle camino a las mujeres del mañana, subrayó.

También, agregó su compromiso con las mujeres indígenas, afromexicanas, jóvenes, niñas y adolescentes de México.

Susana Harp Iturribarría, senadora de Moreana, quien también acudió a la cita, definió como «breve y cálido el evento» , donde sonó la música de Concepción Hernández, mujer nacida en Santa María Tlahuitoltepec, Mixes, quiene es primera flauta de la Orquesta Sinfónica del IPN, quien interpretó piezas tradicionales de Oaxaca durante la reunión.

El bastón de mando feminista

La diputada electa, Olga Sánchez Cordero, a nombre de las colectivas, en un acto simbólico, le entregó a Sheinbaum Pardo «el bastón de mando» para que se convierta en la voz de cada una de ellas y pueda concretar la agenda feminista pendiente.

Ésta, al recibir el bastón de mando, elaborado por artesanas oaxaqueñas y que pasó por todo el país de mano en mano, Sheinbaum Pardo, hizo un reconocimiento del que poco se había notado en el actual sexenio con Andrés Manuel López Obrador, dijo:

“Venimos de las mujeres ferrocarrileras, de las sindicalistas, de las maestras, de las médicas, de las estudiantes; de las mujeres de “¡Eureka!”, que nos enseñaron a luchar por encontrar a sus hijos desaparecidos por la guerra sucia; de las mujeres costureras que lucharon por sus derechos laborales en el sismo del ‘85; de las mujeres indígenas.

“Gracias por abrir brecha en los momentos más difíciles, les aseguro que llegamos con nuestras ancestras, con nuestras abuelas, con nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas. Gracias Elena Poniatowska , gracias Ifigenia Martínez, gracias madre. Gracias a todas las que nos han abierto brecha”, enfatizó.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

La entrega del bastón de mando no fue bien recibido por algunas colectivas, quienes señalaron que es una tradición tan patriarcal, que solitas evidencian sus imposturas «feministas», y confiaron en que escuche la agenda feminista cuya prioridad es  ni una más y contra el borrado de personas desaparecidas, este comentario fue dirigido a Claudia Sheinbaum, María Elena Ríos, Olga Sánchez Cordero, Nadine Gasman, Citlali Hernández.

La próxima presidenta de México aseguró que por primera vez, después de 200 años de la República, una mujer llegó a la presidencia y reiteró que no lo hizo sola, incluso se refirió a lo que enfrentó en su campaña:

“Sorteamos una campaña llena de calumnias, guerra sucia, de mentiras, de argumentos misóginos que aún se leen en las plumas del conservadurismo: calca, clon, pero el pueblo de México dijo con fuerza y determinación: es tiempo de mujeres y es tiempo de Transformación”, sentenció.

De acuerdo con la recién electa diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, dijo que ese «bastón de mando es signo inequívoco de la confianza que las mujeres mexicanas depositaron en ella.

Otras mujeres históricas y que conformaron el camino para que Sheinbaum llegara a la presidencia también estuvieron presentes como la escritora Elena Poniatowska y la senadora de Morena, Ifigenia Martínez, fundadora del hoy extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) y primera senadora del país electa por el entonces Distrito Federal.

La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México advirtió que la transformación «es feminista», esto se asumió como un compromiso, no obstante denostó que regresen «falsos feminismos», sin identificar a quién dirigía esta última frase.

En su discurso hizo un reconocimiento a mujeres como Leona Vicario, María Gertrudis Armendáriz, Gertrudis Bocanegra, Margarita Maza De Juárez, Ignacia Riesch, Carmen Serdán, las Hermanas Narváez, Sara Pérez, Matilde Montoya, Juana Belén, Hermila Galindo, Gertrudis Bocanegra, Dolores Jiménez y Muro, Agustina Ramírez Heredia, Elvia Carrillo Puerto, Sor Juana; y a más, quienes abrieron camino.

Aunque tuvo un discurso contrastante con el actual presidente, Sheinbaum Pardo no se desmarcó de él, porque también hizo referencia a «la transformación» que comenzó hace casi seis años: «el 1 de julio de 2018, el pueblo de México decidió no solo elegir un presidente más, sino cambiar el rumbo de la historia de nuestro país».

De esa forma, agregó, se inició de manera pacífica la Cuarta Transformación de la nación, que tiene como principios: la honestidad, la separación del poder económico del poder político, y avanzar con un principio de que: “por el bien de todos, primero los pobres”.

La actual senadora de Morena, Sánchez Cordero indicó que este acto simbólico de unidad y compromiso entre todas las mexicanas lo hicieron con emoción y con fuerza, porque saben que están cambiando la historia del país.

CIMAC Noticias

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss