“Te imaginas el duelo de la gente, es decir, perder un hijo o un papá, que la gran mayoría de los casos fueron eso, papás y mamás. Imprudentes, sí… pero tenían derecho al seguro” de Pemex, afirma Jesús Alberto Guerrero, presidente de la Organización Nacional de Responsabilidad del Estado (ONRE) y quien lleva la defensa de las familias de los fallecidos y lesionados por la explosión de un ducto de la petrolera en Tlahuelilpan, Hidalgo.
La explosión ocurrida hace seis años, el 18 de enero de 2019, en el kilómetro 226 +000 del poliducto Tuxpan-Tula de Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó un saldo de 137 personas fallecidas: 69 en el lugar del siniestro y 68 en el hospital, por las quemaduras que sufrieron.
Guerrero Rojas asegura que los fallecidos, catalogados como víctimas directas, y sus familiares, como víctimas indirectas, tenían derecho a ser atendidos por la póliza 3921700003733 con la aseguradora española Mapfre, la cual estuvo vigente del 30 de junio de 2017 al 30 de junio de 2019, por lo que era válida al momento de la explosión.
La póliza, con un monto asegurado por 500 millones de dólares por responsabilidad civil “por actividades en tierra” no se activó con la explosión.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En entrevista con El Sol de México, Jesús Alberto Guerrero expone que ONRE inició la acción colectiva 250/2019 el 26 de junio de 2019, luego de que en la semana previa el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador evitó hablar en tres ocasiones, en sus conferencias matutinas, sobre el cobro del seguro que Pemex tenía vigente al momento de la explosión de Tlahuelilpan.
“Yo en realidad estaba esperando que el Presidente de la República hiciera efectivo el seguro, porque era lo más sencillo; tengo una suma asegurada de 500 millones de dólares y que ya está pagada”.
“No sé si hubiera alcanzado el dinero o no, pero sí hubiera alcanzado para muchísimo, para salvar más de una vida (…) hubiesen cambiado a la gente que resultó quemada a hospitales especiales”, indicó el abogado Guerrero Rojas.
Agrega que el contrato de seguro implica que un tercero se va a hacer cargo de los daños si sucede el evento contenido en el contrato, “son imprevistos, evidentemente que no han ocurrido, por si ocurren”. En el caso de los seguros de Responsabilidad Civil, el abogado señala que “el artículo 147 de la Ley sobre el Contrato Seguro dice que el tercero dañado tiene derecho a conocer todos los beneficios del seguro (…) las condiciones, las sumas aseguradas, las coberturas”.
“Pemex jamás, jamás hace del conocimiento de ninguna de las víctimas (…) lo que pasó igualmente con el edificio de Pemex, lo que pasó con la línea 12 del Metro”, explica este litigante que en 2021 promovió una demanda colectiva contra el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México y la aseguradora GMX por el daño moral a las víctimas del derrumbe de ese año.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
En el caso de la explosión de Tlahuelilpan, la carpeta con la demanda de acción colectiva incluye correos electrónicos que dan cuenta del inicio de comunicaciones entre Pemex y Mapfre a las 21:53 de la noche del 18 de enero de 2019, el día de la explosión.
“Con relación a los eventos ocurridos el día de hoy en el Municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, por este medio me permito presentar nuestra formal reclamación del siniestro ocurrido el día de hoy 18 de enero de 2019, en el poliducto de 16”-14” Tuxpan-Tula, propiedad de Pemex Logística, lo anterior al amparo de la Póliza No. 3921700003733, con vigencia del 30 de junio de 2017 al 30 de junio de 2019. Por lo antes expuesto agradeceré que a la brevedad posible nos sea asignado ajustador para la atención de este evento. Una vez que contemos con mayor información lo haremos de su conocimiento. Quedo a sus órdenes para cualquier aclaración posterior”, se lee en un correo electrónico enviado por una funcionaria de Pemex a Mapfre, e integrado en la carpeta de la demanda.
“A partir de ese momento la aseguradora, como un auxiliar, porque los seguros se vuelven auxiliares en el trato de derechos humanos, es a partir de las 9:57 pm del 18 de enero cuando Mapfre debió empezar a detonar todas las necesidades, me refiero a ambulancias, hospitales, médicos, tratamientos, ambulancias aéreas, todo absolutamente. No se gastaron un peso”, reprocha el abogado.
Las víctimas colaterales
Síguenos en