Como medida de presión para exigir pagos pendientes en las obras del Tren Maya, transportistas y contratistas bloquearon el lunes 9 de diciembre las autopistas México-Pachuca y México-Querétaro. Los bloqueos se prolongaron alrededor de cinco horas antes de que los manifestantes se retiraran.
Reportes de diversos medios señalaron que el bloqueo en la autopista México-Pachuca inició alrededor de las 06:30 horas, a la altura de la escultura El Vigilante. En la autopista México-Querétaro, los manifestantes impidieron el paso en el kilómetro 43+000 y en la caseta de Tepotzotlán, al afectar la circulación hacia la capital del país.
Los transportistas que participaron en las protestas fueron liderados por la Asociación Nacional de Transportistas Unidos y exigieron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el pago de servicios prestados durante la construcción del Tramo 7 del Tren Maya. Según los inconformes, las deudas pendientes alcanzan los 100,000 pesos por transportista y llevan más de dos meses sin ser cubiertas.
Las protestas podrían expandirse a más carreteras del país, advirtieron los transportistas en un comunicado, si no reciben atención por parte de las autoridades federales, lo que incluiría interrupciones hacia el Estado de México y otras localidades.
Los bloqueos en las carreteras Nicolás Bravo-Xpujil, realizados este lunes en puntos como Xpujil y El Centenario, fueron protagonizados por trabajadores en Campeche y Quintana Roo. Utilizaron maquinaria pesada y volquetes y recalcaron que podrían impedir la inauguración del Tren Maya, programada para este domingo, si sus demandas no son atendidas.
Una de las pancartas más destacadas en las manifestaciones fue dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo. En ella, se exigía el pago de los adeudos correspondientes al Tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní en Campeche, obra de Grupo Carso y FCC.
Claudia Sheinbaum, presidenta, informó este martes en conferencia de prensa que los adeudos pendientes se deben a pagos no realizados por parte de las empresas responsables del Tren Maya a sus proveedores.
«Se hizo ya una revisión, de cuál era el monto que todavía quedaba pendiente para las empresas, lo revisó la hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y ya iniciaron los pagos a las empresas para que a su vez les puedan pagar a sus transportistas de material… lo que se debe, se tiene que pagar», declaró.
Con el fin de prevenir complicaciones en el futuro, la presidenta subrayó que los pagos empezaron a regularizarse.
Las protestas de proveedores afectados por la constructora ICA (Ingenieros Civiles Asociados) también se suman a los bloqueos, al denunciar adeudos superiores a los 112 millones de pesos por trabajos realizados en proyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Anunciaron que tienen planes de trasladarse a la Ciudad de México para solicitar una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum, trabajadores del consorcio “Empresarios Afectados por ICA y sus Filiales”, integrado por KYPCON Ingenieros Civiles, Construcciones Peñascos S.A. de C.V., ICAPSA Infraestructura de Desarrollo y Marco Antonio Valdez Gutiérrez.
La intervención del Gobierno Federal es requerida por los afectados, quienes alertan que los pagos pendientes derivaron en recortes de personal, reducción de operaciones y dificultades económicas para las pequeñas y medianas empresas subcontratadas.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en