La industria de vehículos pesados experimenta un marcado aumento en sus cifras de producción, ventas y exportación durante el año 2023, superando las expectativas y augurando un panorama prometedor para el próximo año.
De acuerdo con Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), “Al anualizar las cifras actuales, los tres indicadores rebasarán los totales obtenidos al término de 2022. Durante los siguientes meses, proyectamos que la industria se siga fortaleciendo, y con ello, mejoren las perspectivas para 2024”.
En el mes de julio, los crecimientos reportados son notables, con un aumento del 42.4% en ventas al mayoreo, un 7.7% en exportación y un 9.0% en producción. Estas cifras se traducen en 4 mil 553 vehículos vendidos al mayoreo, 14 mil 016 exportados y 17 mil 791 producidos durante el mes.
La sólida demanda tanto a nivel nacional como internacional ha sido un motor impulsor de estos crecimientos sostenidos durante los primeros siete meses del año. Los incrementos se destacan en ventas al mayoreo (39.2%), exportación (18.3%) y producción (22.0%) en comparación con el mismo período del año anterior. Estas cifras se traducen en 30,559 unidades vendidas al mayoreo, 105,331 exportadas y 131,317 producidas en lo que va del 2023.
Elizalde Lizárraga subrayó la importancia de fortalecer los procesos, capacidades y mejores prácticas dentro de la cadena de valor de la industria, especialmente en preparación para los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A partir de 2024, los fabricantes de vehículos pesados deberán aumentar el Valor de Contenido Regional (VCR) del 60% al 64%, lo que representa un desafío para los vehículos cero emisiones debido a la procedencia diversa de las baterías de vehículos eléctricos, que representan cerca del 30% del costo total de estas unidades.
El presidente de ANPACT destacó la importancia de garantizar el acceso a componentes críticos en los próximos años, en línea con los aumentos graduales en el Valor de Contenido Regional. Esto permitirá a la industria continuar cumpliendo con las regulaciones comerciales y de contenido establecidas en el T-MEC.
En otro anuncio, Elizalde Lizárraga compartió que la vigésima edición de ExpoTransporte ANPACT se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre. El evento contará con paneles y conferencias en las que participarán autoridades gubernamentales, líderes de la industria del transporte y fabricantes, así como representantes de empresas de la cadena de valor y medios de comunicación. Por primera vez, se integrará a jóvenes estudiantes relacionados con la industria para fomentar el desarrollo de futuros líderes en el sector.
La ExpoTransporte ANPACT 2023 servirá como plataforma para explorar temas cruciales como la movilidad, la logística, el medio ambiente y la seguridad vial. La industria continúa avanzando en soluciones innovadoras, y el evento proporcionará un espacio para discutir y colaborar en la creación de un futuro más eficiente y sostenible en el sector de vehículos pesados.
TE RECOMENDAMOS LEER: