Pega a empresa Trinity aranceles de EU; parará un mes y medio en Coahuila

abril 11, 2025
minutos de lectura
Foto Trinity Industries

Sabinas, Coahuila.- La empresa Trinity, dedicada a la fabricación de vagones de ferrocarril y con operaciones en Sabinas, Coahuila, realizará un paro técnico de un mes y medio a partir de la semana posterior a Pascua. Así lo informó Tereso Medina Ramírez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la entidad.

De acuerdo con el dirigente sindical, la medida se implementará de manera gradual y busca ajustar la operación de la compañía ante los efectos de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. “Han anunciado paros técnicos en Trinity de Sabinas, que ya se comunicó a los trabajadores, y es para adecuar las nuevas formas de operar (porque es capital norteamericano), el tema de los aranceles. Y en ese sentido el paro técnico va a comprender un mes y medio”, declaró Medina.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

La planta cuenta con una plantilla de mil 200 empleados. Según el esquema definido, entre 300 y 350 trabajadores descansarán por semana, por lo que no todos se verán afectados durante el mismo periodo. “No les va a tocar a los mil 200 el paro total de un mes y medio, se pretende que cada uno cuando mucho le toque una semana”, explicó el dirigente.

Como parte del acuerdo entre sindicato y empresa, se determinó que los trabajadores recibirán entre el 70 y 75 por ciento de su salario diario, así como el 100 por ciento de sus prestaciones. Además, quienes deseen utilizar días de vacaciones durante el periodo del paro, podrán hacerlo para recibir el pago completo correspondiente a su semana.

Medina Ramírez subrayó que el objetivo es preservar las fuentes de trabajo: “Se trata de evitar despidos de trabajadores, es decir, se privilegia la fuente de empleo”.

Respecto al resto de las plantas del sector automotriz y autopartes en Coahuila, el secretario general señaló que no se tienen reportes de paros técnicos ni de despidos. Sobre la situación en General Motors, indicó que la empresa redujo su plantilla en 800 trabajadores hace un mes, con pago completo conforme a la ley y en presencia de la autoridad laboral. “Después de eso ya no hubo ningún tema de paros técnicos ni de despidos”, afirmó.

Sobre la suspensión de actividades en Semana Santa, explicó que se trata de descansos pactados por contrato colectivo, y no están considerados como paros técnicos. Solo en caso de requerimientos de producción, se negocian jornadas adicionales con el sindicato.

Finalmente, Medina Ramírez advirtió que los aranceles podrían derivar en una relocalización de empleos entre empresas, pero reiteró que no se permitirá que estas medidas sean utilizadas para justificar despidos o reducciones salariales. “Estamos listos para la movilidad laboral que pueda presentarse de una empresa a otra, pero no vamos a permitir que esto sea aprovechado para que haya despidos de trabajadores”.

Por otra parte, informó que concluyó la revisión del contrato colectivo con General Motors, con un incremento salarial del 10.8 por ciento para los trabajadores de las áreas de motores, transmisiones y ensamble.

ES DE INTERÉS

Con información de Telediario | RB

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss